El seminario Prácticas artísticas y vinculación comunitaria fue aprobado por el Consejo Superior de la UNA (Resolución Nº 40/24) el 29 de febrero de 2024. Organizado por la Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil del Rectorado, es una propuesta transversal a todas las carreras de la universidad que articula la formación, la producción artística, y de la co-construcción de saberes a partir de un enfoque interdisciplinario con abordaje territorial.
El seminario se incorpora como espacio curricular optativo a la oferta académica de las carreras de grado y pregrado de la Universidad Nacional de las Artes. Está orientado a estudiantes que deseen desarrollar una práctica extensionista en espacios comunitarios, organizaciones sociales, instituciones del Estado o la sociedad civil, clubes, centros culturales, etc. Desde este dispositivo pedagógico, se buscará generar formas de conocimiento dialógicas articulando saberes académicos y comunitarios, orientados a dar respuesta a demandas sociales, educativas, culturales, productivas, sanitarias, entre otras, y contribuyendo con la promoción de derechos y el mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía.
El seminario busca fortalecer una política de extensión universitaria en favor del compromiso social y la promoción de la apropiación social de saberes culturales y artísticos para la democratización de las artes en la construcción de una sociedad más inclusiva.
Objetivos
- Promover la discusión entre los ejes universidad / Estado / territorio en articulación con la práctica extensionista.
- Interrelacionar enfoques y perspectivas de saberes con la realidad de la organización/espacio/comunidad, en el marco de un proyecto de extensión universitaria.
- Fortalecer instancias de diálogo y reflexión con las organizaciones vinculantes, definiendo las problemáticas a abordar y las acciones a desarrollar.
- Capacitar en el diseño de un proyecto de extensión universitaria para el desarrollo de un trabajo conjunto entre estudiantes, docentes, instituciones, movimientos sociales u organizaciones comunitarias.
Acreditación y carga horaria
El seminario se acreditará como materia/seminario optativo de 32 horas
Modalidad de cursada
8 clases presenciales en aula de 2 horas y encuentros en los espacios comunitarios, organizaciones sociales y/o instituciones de la sociedad civil, ofrecidos por la coordinación del seminario.
Las salidas a territorio serán acompañadas por el equipo docente.

Docentes
Cecilia Tosoratti
Julieta Pacheco
Alejandro Ades
Fecha de inicio de cursada
9 de abril
Día y horario de cursada
Martes de 18 a 20 h
Lugar de cursada
Bartolomé Mitre 1869. CABA
Inscripciones
Del 11 al 25 de marzo
Cupo
60 estudiantes
El seminario busca fortalecer una política de extensión universitaria en favor del compromiso social y la promoción de la apropiación social de saberes culturales y artísticos para la democratización de las artes en la construcción de una sociedad más inclusiva.
Objetivos
- Promover la discusión entre los ejes universidad / Estado / territorio en articulación con la práctica extensionista.
- Interrelacionar enfoques y perspectivas de saberes con la realidad de la organización/espacio/comunidad, en el marco de un proyecto de extensión universitaria.
- Fortalecer instancias de diálogo y reflexión con las organizaciones vinculantes, definiendo las problemáticas a abordar y las acciones a desarrollar.
- Capacitar en el diseño de un proyecto de extensión universitaria para el desarrollo de un trabajo conjunto entre estudiantes, docentes, instituciones, movimientos sociales u organizaciones comunitarias.
Acreditación y carga horaria
El seminario se acreditará como materia/seminario optativo de 32 horas
Modalidad de cursada
8 clases presenciales en aula de 2 horas y encuentros en los espacios comunitarios, organizaciones sociales y/o instituciones de la sociedad civil, ofrecidos por la coordinación del seminario.
Las salidas a territorio serán acompañadas por el equipo docente.

Docentes
Cecilia Tosoratti
Julieta Pacheco
Alejandro Ades
Fecha de inicio de cursada
9 de abril
Día y horario de cursada
Martes de 18 a 20 h
Lugar de cursada
Bartolomé Mitre 1869. CABA
Inscripciones
Del 11 al 25 de marzo
Cupo
60 estudiantes