Podemos prevenir el dengue, la chikungunya y el zika

Existen medidas preventivas sencillas para disminuir la proliferación del mosquito que provoca estas enfermedades.
¿Qué son dengue, chikungunya y zika?
Son enfermedades virales que se desarrollan por la picadura del mosquito cuando se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otras personas. El virus del dengue, chikungunya y zika es transmitido por el mosquito aedes aegypti.

¿Cuáles son los síntomas de estas enfermedades virales?
• Fiebre alta (sin resfrío)
• Dolor detrás de los ojos, muscular y de las articulaciones
• Náuseas y vómitos
• Cansancio intenso
• Sangrado de nariz y encías
• Erupción en la piel (sarpullido)

¿Qué hacer frente a estos síntomas?

FRENTE A ESTOS SÍNTOMAS ES MUY IMPORTANTE NO AUTOMEDICARSE Y CONSULTAR AL MÉDICO LO ANTES POSIBLE.

En la mayoría de los casos el proceso es leve y sin complicaciones, no requiere internación pero sí controles de seguimiento ambulatorio. En un porcentaje muy escaso puede haber complicaciones cuando se producen hemorragias. Si bien no existen medicamentos específicos para tratar estas infecciones, existen tratamientos fármacológicos para reducir la fiebre y el dolor.

¿Cómo se previenen estas enfermedades?
La medida preventiva más importante es evitar la proliferación del mosquito, eliminar los criaderos y mantener libre de agua los lugares donde podría desarrollarse. El mosquito aedes aegypti es peridomiciliario, es decir, habita dentro de las viviendas y en áreas próximas. Para depositar huevos y reproducirse necesita únicamente agua quieta, limpia y sombra (no se cría en charcos, zanjas, lagos, lagunas o ríos).

Recomendaciones
- Descartar elementos en desuso que acumulen agua: botellas, latas, tapas, bolsas y lonas. Revisar periódicamente patios, balcones, terrazas.
- Vaciar, dar vuelta y tapar: recipientes como baldes, palanganas y tambores, tapar los que se utilizan para recolectar agua.
- Dentro de las casas y en espacios laborales: cambiar agua de floreros, portamacetas o platos cada 3 días.
- Se recomienda vestimenta con mangas y pantalones largos.
- Uso de repelentes con aplicaciones cada tres horas. Los repelentes pueden aplicarse sobre la ropa o directamente en la piel. Usar tabletas, espirales, etc.
- Frente a síntomas compatibles consultar lo antes posible al médico y no tomar aspirina ni ibuprofeno ya que pueden complicar el proceso.
- La fumigación elimina el mosquito adulto pero no actúa sobre los huevos. Su implementación es evaluada por las autoridades sanitarias.

Para más información, consultá los siguientes enlaces:
http://www.buenosaires.gob.ar/espaciopublico/higiene/parques/dengue
http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48/132-dengue
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.