V Seminario Internacional Políticas de la Memoria "Arte y memoria. Miradas sobre el pasado reciente"

Este Seminario se llevará a cabo en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Ex ESMA) del 4 al 6 de octubre. La fecha límite para el envío de resúmenes es el 10 de junio.
Consejo asesor
Leonor Arfuch
Ana Longoni
Laura Malosetti Costa
Oscar Steimberg
Ana María Zubieta

Justificación
Toda creación artística, toda poética, supone un trabajo de memoria. Cuando este trabajo se relaciona con los grandes traumas sociales, como el Holocausto o el terrorismo de Estado en la Argentina, surgen las discusiones: sobre el modo de representar el horror, sobre la legitimidad del acercamiento artístico a episodios que desafían los límites de la comprensión humana, sobre la idea misma de representación. Es nuestro propósito internarnos en estas cuestiones, analizando tanto los debates más generales sobre estética y política, como aquellos referidos a la experiencia argentina: el rol del arte en la resistencia a la dictadura y en la apropiación colectiva del espacio público, el tratamiento del pasado reciente y de las novedades macabras que la dictadura introdujo, como la figura del desaparecido. La experiencia de la discusión de varias décadas en relación con el Holocausto nos permite concluir que el arte, lejos de ser mera ilustración, aporta nuevas miradas que alientan una comprensión más profunda, que no existen modos canónicos de abordar el horror, ni temas que estén vedados a los diferentes lenguajes artísticos. Sin embargo, todo acercamiento a una temática que suele revestirse de un halo de sacralidad sigue despertando la polémica.

Ejes temáticos
I. Arte y política: relaciones en tensión
II. Arte, espacio público y memoria(s)
III. Abordajes artísticos de la desaparición
IV. Arte y resistencia en dictadura
V. Dilemas de la representación
VI. Testimonio, historia y ficción

Más información
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.