En vísperas del Bicentenario de la Independencia de la República Argentina, la Universidad Nacional de las Artes invita a celebrar este evento con un ciclo artístico-académico para pensar el arte en interrelación con la historia, la memoria y la política de los doscientos años de nuestro país, en el Museo de Calcos y Escultura Comparada "Ernesto de la Cárcova", Av. España 1701.
La actividad se desarrollará los días 1, 2 y 8 de julio en el Museo de la Cárcova, con entrada libre y gratuita.
El encuentro consiste en una serie de diálogos entre artistas, historiadores e intelectuales y presentaciones artísticas. Los diálogos tendrán como temas los relatos mediáticos y la historia; las imágenes que representaron la Nación; la pregunta sobre la fórmula civilización y barbarie como destino cultural de los argentinos; los traumas de la historia, y los desafíos de la universidad y el arte de cara a los próximos cien años.
Entre los artistas, historiadores e intelectuales que participarán del ciclo figuran Horacio González, Eduardo Grüner, Ezequiel Adamovsky, Ana Longoni, Roberto Amigo, Daniel Santoro, Laura Malosetti Costa, María Pía López, Félix Bruzzone, el colectivo “La garganta poderosa”, Tristán Bauer, Carlos Ulanovsky, Pablo Piedras y autoridades, docente y artistas de la UNA.
Durante las tres jornadas, se repensarán las relaciones entre arte, política y memoria; los términos de soberanía e independencia; se evocarán iconografías de nuestra historia y aquellas imágenes de los argentinos que consolidaron los relatos sobre nuestra identidad.
Programación (descargar)
El encuentro consiste en una serie de diálogos entre artistas, historiadores e intelectuales y presentaciones artísticas. Los diálogos tendrán como temas los relatos mediáticos y la historia; las imágenes que representaron la Nación; la pregunta sobre la fórmula civilización y barbarie como destino cultural de los argentinos; los traumas de la historia, y los desafíos de la universidad y el arte de cara a los próximos cien años.
Entre los artistas, historiadores e intelectuales que participarán del ciclo figuran Horacio González, Eduardo Grüner, Ezequiel Adamovsky, Ana Longoni, Roberto Amigo, Daniel Santoro, Laura Malosetti Costa, María Pía López, Félix Bruzzone, el colectivo “La garganta poderosa”, Tristán Bauer, Carlos Ulanovsky, Pablo Piedras y autoridades, docente y artistas de la UNA.
Durante las tres jornadas, se repensarán las relaciones entre arte, política y memoria; los términos de soberanía e independencia; se evocarán iconografías de nuestra historia y aquellas imágenes de los argentinos que consolidaron los relatos sobre nuestra identidad.
Programación (descargar)