En el marco de Los trabajos y los días, laboratorio abierto en el archivo y biblioteca del Museo de la Cárcova, se invita a participar de una charla con el artista Ral Veroni, en conversación con Marisa Coniglio, Jefa del Taller de Restauración del Museo. Sábado 12 de abril a las 15 h.
Ral Veroni, activará la memoria y la obra de su padre, el artista Raoul Veroni, a través del material de archivo existente de sus épocas de estudiante en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova y su propia obra a partir de su archivo personal.
Ral Veroni es poeta, editor, artista visual y librero anticuario. Egresó como profesor de grabado y dibujo de la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”, y como Master of Arts en Multidisciplinary Printmaking de la University of the West of England, Bristol, 1999. Es profesor invitado en la Diplomatura en Artes del Libro y la Diplomatura de Encuadernación (UNA). Director de Mar Dulce - Galería de arte y coordinador del colectivo de artistas y escritores Teatrito Rioplatense de Entidades desde 2010.
Hijo del editor, artista e impresor Raoul Veroni (Milán, 1913 - Buenos Aires, 1992), estudiante de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova en la década del 30 del siglo XX.
Actividad abierta a todo público, sin inscripción previa.
—
Redes sociales
Instagram: @museodelacarcova.una
Facebook: LaCárcova - UNA
Ral Veroni es poeta, editor, artista visual y librero anticuario. Egresó como profesor de grabado y dibujo de la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”, y como Master of Arts en Multidisciplinary Printmaking de la University of the West of England, Bristol, 1999. Es profesor invitado en la Diplomatura en Artes del Libro y la Diplomatura de Encuadernación (UNA). Director de Mar Dulce - Galería de arte y coordinador del colectivo de artistas y escritores Teatrito Rioplatense de Entidades desde 2010.
Hijo del editor, artista e impresor Raoul Veroni (Milán, 1913 - Buenos Aires, 1992), estudiante de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova en la década del 30 del siglo XX.
Actividad abierta a todo público, sin inscripción previa.
—
Redes sociales
Instagram: @museodelacarcova.una
Facebook: LaCárcova - UNA