Proyecto Laberinto (Flautas, piano + electroacústica y visuales)

Andrea Escobar y Rodrigo Evangelista

El Departamento de Artes Musicales y Sonoras invita al concierto que ofrecerá Proyecto Laberinto (flautas, piano, electroacústica y visuales), agrupación integrada por Andrea Escobar y Rodrigo Evangelista; se interpretarán obras de Maglia, Llompart, Ribeiro, Sánchez, Carrizo y Sad Levi. El evento tendrá lugar el viernes 14 de marzo a las 19:30 h en el Auditorio “Julio García Cánepa” del DAMus con acceso libre y gratuito.
Programa

Fernando Maglia: Mensaje (piano preparado y flauta)
Matías Sánchez: Los pájaros siguen su canto (flauta, piano y electroacústica)
Carolina Carrizo: Garoa (flauta baja, piano, electroacústica y visuales)
Facundo Llompart: Ucronía (flauta en sol, flauta, piano y papel celofán)
Felipe Ribeiro: Non-verbal meetings (piccolo, piano, electroacústica y visuales)
Jorge Sad Levi: Equisse-o-phrenia (piano, flauta y electroacústica)

Proyecto Laberinto
Flautas, piano + electroacústica y visuales


Integrado por Rodrigo Evangelista (piano) y Andrea Escobar (flautas), tiene como objetivo la difusión de músicas contemporáneas de compositores/compositoras argentinas y latinoamericanas, poniendo el foco en el vínculo compositor-intérpretes en un proceso creativo que se da en conjunto y en una interacción activa. Los lenguajes actuales requieren de una realización conjunta que entrelaza las especificidades de cada labor (creador e intérprete) enriqueciendo la producción artística. En este sentido convocamos a los compositores Jorge Sad Levi, Facundo Llompart, Fernando Maglia, Carolina Carrizo, Daniel Leguizamón, Ezequiel Esquenazi, Matías Sánchez, Felipe Ribeiro entre otros.

El dúo también integra el proyecto de investigación La electrónica y el piano llevado adelante en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes, dirigido por el Mg. Manuel Massone.

Ha sido beneficiado en 2021 y 2022 con la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes y el Subsidio Nacional del INAMU 2023 para promover el trabajo realizado.

En 2022 participó con la obra Ucronía de Facundo Llompart en el álbum Ecos Vol. 2 Argentina, editados por el sello colombiano Modulations Records.

En diciembre de 2024 se lanzó su primer trabajo discográfico para el sello francés Elektramusic. Se realizaron conciertos de presentación del disco en el Instituto de Sonología del Conservatorio de La Haya y la sala Splendor en Ámsterdam.

Realizaron clases magistrales en distintas universidades y conservatorios de la Argentina como el Conservatorio “Luis Gianneo” de Mar del Plata en el marco del Festival de Música Contemporánea con el apoyo de la Fundación Destellos, en la Universidad de Lanús con el propósito de difundir y promover la obra de los compositores convocados.


Redes sociales
@artesmusicales.una


Datos de contacto
Secretaría de Extensión y Producción Cultural
musicales.produccion@una.edu.ar
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.