Se proponen, desde la Filosofía del Teatro y una Historia Comparada del Teatro, dos nociones teóricas: teatro-matriz y liminalidad teatral, en tanto herramientas para un programa de investigación sobre la historia del teatro a través de los siglos.El concepto de teatro-matriz incluye un amplio conjunto de prácticas que exceden la noción de teatro dramático. Se sostiene que la liminalidad es constitutiva incluso del acontecimiento teatral en la tensión de campos ontológicos diversos: arte/vida; ficción/no-ficción; cuerpo natural/cuerpo poético (en todos los niveles de ese contraste); representación/no- representación; presencia/ ausencia; teatro/otras artes; teatralidad social/ teatralidad poética; convivio/tecnovivio, entre otros. Se pone en primer plano la acción de las vanguardias históricas porsus prácticas con la liminalidad y la producción de reflexión teórica sobre los fenómenos liminales en el arte, así como su presencia en la post-vanguardia. La noción de teatro liminal permite pensar la historia desde las vanguardias hacia el futuro y hacia el pasado teatral.
Jorge A. Dubatti (Argentina). Es Doctor en Historia y Teoría de las Artes. Profesor del Departamento de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es Director del IAE. Coordina el Área de Investigaciones en Ciencias del Arte (AICA) en el Centro Cultural de la Cooperación. Fundó la Escuela de Espectadores de Buenos Aires. Su trabajo fue reconocido por una gran cantidad de premios y menciones especiales.
Más información