"Una hipótesis iconológica sobre la obra de Alejandro Puente", a cargo del Dr. José Emilio Burucúa

En el marco de la exposición homenaje Alejandro Puente: “Huellas sensibles” inaugurada el pasado 29 de mayo en el Museo de Calcos y Escultura Comparada “Ernesto de la Cárcova” el Dr. José Emilio Burucúa, destacado investigador y miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes de la Argentina, planteará una hipótesis iconológica sobre la obra del artista argentino fallecido el año pasado.
Entrada libre y gratuita

Agenda
Sábado 10 de mayo, 14:30 hs.
Museo de Calcos y Escultura Comparada “Ernesto de la Cárcova"
Elvira Rawson de Dellepiane, a mts. de Av. España.


José Emilio Burucúa. Buenos Aires, 1946. Estudió historia del arte e historia de la ciencia con Héctor Schenone, Carlo Del Bravo y Paolo Rossi. Obtuvo el título de Doctor en Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires (1985). Allí mismo fue nombrado profesor titular de historia moderna y, más tarde, vicedecano de su Facultad de Filosofía y Letras para el período 1994-1998.  Es actualmente Profesor Titular de Problemas de Historia Cultural en la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de General San Martín. Sus libros más importantes son: Corderos y elefantes. Nuevos aportes acerca del problema de la modernidad clásica (2001); Historia, arte, cultura: De Aby Warburg a Carlo Ginzburg (2003); Historia y ambivalencia: Ensayos sobre arte (2006); La imagen y la risa. Las Pathosformeln de lo cómico en el grabado europeo de la modernidad temprana (2007); Cartas Norteamericanas (2008); Enciclopedia B-S. Un experimento de historiografía satírica (2011); en colaboración con Nicolás Kwiatkowski, Cuadernos de arte, literatura y ciencia de Leonardo da Vinci (2012); El mito de Ulises en el mundo moderno (2013). Ha sido profesor visitante en las universidades de Oviedo y Cagliari, Directeur d'Études en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, Visiting Scholar en el Instituto Getty (Los Angeles, California) en 2006, Gastwissenschaftler en el Kunsthistorisches Institut in Florenz en 2007 y Permanent Fellow en el Wissenschaftskolleg zu Berlin en 2012-2013. Es miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes. Dirige la revista Eadem Utraque Europa que publica el Centro de Historia Cultural e Intelectual "Edith Stein" de la UNSAM. 
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.