A continuación se presenta el listado de los seminarios pasados del Doctorado en Artes de la UNA.
Seminarios 2021
2° cuatrimestre
La revolución artística del teatro argentino contemporáneo. Génesis social, discrupción estética y nuevas cartografías
Docente: Florencia Dansilio
Teoría fílmica y perspectiva de género: revisiones y reflexiones en torno del feminismo fílmico
Docente: María Valdez
Metodología de la investigación II
Docente: Dra. Liliana López
Sociología del Arte
Docentes: Marcelo Adrián Giménez Hermida / Alicia Ester Romero
Movimientos estéticos y poéticos de las artes
Docente: Oscar Steimberg
1° cuatrimestre
Problemáticas del arte contemporáneoDocentes: Alicia Ester Romero / Marcelo Adrián Giménez Hermida
Taller de tesis I
Docente: Bianca Racioppe
Taller de tesis I
Docente: Bárbara Bilbao / María de la Victoria Prado
Música Poética. Una introducción a la retórica de la música
Docente: Gabriel Pérsico
Metodología de la investigación I
Docente: Dra. Liliana López
Seminarios 2020
2º cuatrimestre
Aproximaciones teóricas y analíticas al rol de las canciones en el cine argentinoDocente: Dr. Pablo Piedras
Figuraciones del cuerpo en la literatura y las artes contemporáneas: de la fatalidad a la utopía. Enfoques teóricos, lecturas críticas, taller de lectura y producción
Docentes: Dra. Alicia Montes, Mgtr. Julieta Sbdar Kaplan
Teoría fílmica y perspectiva de género: revisiones y reflexiones en torno del feminismo fílmico
Docente: María Valdez
Warburg y las fórmulas emotivas: nuevos abordajes para el estudio de las prácticas artísticas
Docente: Dra. Paulina Liliana Antacli
1º cuatrimestre
Tecnologías educativas aplicadas a la enseñanza y al aprendizaje de las artesDocente: Virginia Alejandra Duch
Duración: 8 encuentros (32 h)
Metodología de la investigación II
Docente: Dra. Liliana López
Duración: 8 clases (32 h)
Videomapping: análisis, curva dramática y materialidad
Docentes: Esteban Calcagno, Nicolás Ortega
Duración: 8 clases (32 h)
Artivismo en Argentina: modos de intervención política a través del arte en espacios reales y virtuales
Docentes: Lorena Verzero, Martín Liut
Duración: 8 clases modalidad virtual (32 h)
Sociología del Arte
Docentes: Marcelo Giménez Hermida, Alicia Romero
Duración: 8 encuentros (32 h)
Seminarios 2019
2º cuatrimestre
Sociología del arteDocentes: Alicia Romero, Marcelo Giménez Hermida
Duración: 8 encuentros (total: 32 h)
Al alcance de mis dedos: espacios personales en las artes performativas
Docente: Rocco Mangieri
Videomapping: análisis, curva dramática y materialidad
Docentes: Esteban Calcagno, Nicolás Ortega
Taller de escritura de tesis
Docente: Adriana Imperatore
Duración: 8 encuentros (total: 32 h)
El pensamiento en el cuerpo: arte y cognición corporeizada
Docente: Flavio Shifres
Duración: 8 encuentros (total: 32 h)
Tecnologías educativas aplicadas a la enseñanza y al aprendizaje de las artes
Docente: Virginia Alejandra Duch
Duración: 8 encuentros (total: 32 h)
De ritual a los estudios de performance. Contribuciones teóricas para la indagación artística
Docente: Laura Navallo
Duración: 6 encuentros
El lenguaje como material artístico
Docentes: Diana Szeinblum, Mette Edvardsen. Ayudante: Bárbara Hang
Duración: 6 encuentros
1º cuatrimestre
Taller de Tesis I
Docente: Fernando Silberstein
Duración: 8 encuentros (total: 32 h)
Metodología de la investigación I
Docente: Liliana López
Duración: 8 encuentros (total: 32 h)
Problemáticas del arte contemporáneo
Docentes: Alicia Romero, Marcelo Giménez Hermida
Duración: 8 encuentros (total: 32 h)
Taller de Tesis Il
Docente: Fernando Silberstein
Duración: 8 encuentros (2 presenciales - 6 en línea) (total: 32 h)
Trabajo y danza: sobre el movimiento, el trabajo y el ocio
Docentes: Bojana Kunst, Eugenia Cadús
Seminarios 2018
2º cuatrimestre
Controversias y evolución semántica
A cargo de la Dra. Laura Calabrese
Duración: 4 clases (16 h 1 Crédito)
Movimientos estéticos y poéticas de las artes
A cargo del Prof. Oscar Steimberg
Duración: 9 clases (32 h)
Danza e historia: pasado imperfecto/presente continuo
El seminario incorpora el clico de conferencias y conferencias performáticas.
A cargo de la coordinación de María Marta Gigena y María Eugenia Cadús.
Teoría de la Performance
A cargo de la Dra. Julia Elena Sagaseta
Duración: 8 clases (32 h)
Rituales de la percepción: la construcción política de la sensibilidad
A cargo del Dr. Hernán Ulm
Duración: 8 clases (32 h)
Metodología de la Investigación ll
A cargo de la Dra. Liliana López
Duración: 8 clases (32 h)
Requisito: ser doctoranda/o UNA y haber cursado Metodología de la Investigación l.
Electrónica aplicada y microcontroladores de código abierto: Luthería digital y Arte sonoro
A cargo del Mgtr. Martín Matus Lerner
Duración: 8 clases (32 h)
Ciencia y Poder desde la segunda guerra mundial hasta la actualidad. Una aproximación Filosófica e Histórica para concretar un diálogo con las Artes
A cargo del Dr. Guillermo Folguera
Duración: 8 clases (32 h)
Otros Seminarios reconocidos por el Doctorado a dictarse en la Unicen, Tandil
Transferencias culturales y circulaciones transatlánticas en los cines políticos latinoamericanos (1968-1978)
Docentes: Ignacio del Valle Dávila (Profesor UNILA-Brasil) y Carolina Amaral de Aguiar (Profesora UEL-Brasil).
Seminario-taller de análisis y crítica del espacio escénico para las artes escénicas
Docente: Gonzalo Córdova (Director, artistia visual, escenógrafo, iluminador).
1º cuatrimestre
Problemáticas del arte contemporáneo
Docentes: Alicia Romero, Marcelo Giménez Hermida
Metodología de la investigación I
Docente: Liliana López
Taller de Tesis I
Docente: Fernando Silberstein
Seminarios 2017
2º cuatrimestre
Sociología del arte
A cargo de la Dra. Alicia Romero y el Dr. Marcelo Giménez Hermida
Duración: 32 h
Teoría de la actuación teatral y cinematográfica
A cargo de Karina Mauro
Duración: Ocho (8) clases (32 h)
Herramientas de taller para docentes
A cargo de Bibiana Anguio
Duración: Ocho (8) clases (32 h)
Las producciones translingüísticas: poéticas y estéticas
A cargo de Diana Zuik
Duración: Ocho (8) clases (32 h)
Cuando somos “lxs otrxs”. Etnografiar la alteridad en nosotrxs mismxs
A cargo de Andrea Lacombe
Duración: Ocho (8) clases (32 h)
Metodología de la Investigación I
A cargo de la Dra. Liliana López
Duración: Ocho (8) clases (32 h)
Dramaturgias de la tecnología y desarrollo de obra va adjunto programa
A cargo del Dr. Esteban Calcagno
Duración: Ocho (8) clases (32 h)
La investigación en educación artística
Duración: 64 h
1º cuatrimestre
La investigación en Educación Artística
A cargo de la Dra. Gabriela Paula Augustowsky
Duración: Ocho (8) clases (32 h)
Movimientos estéticos y poéticas de las artes
A cargo del Prof. Oscar Steimberg
Duración: 8 clases (32 h)
Metodología de la Investigación II
A cargo de la Dra. Liliana López
Duración: 8 clases (32 h)
Problemáticas del Arte Contemporáneo
A cargo de la Dra. Alicia Romero y el Dr. Marcelo Giménez Hermida
Duración: 8 clases (32 h)
Taller de Tesis II
A cargo del Dr. Fernando Silberstein
Duración: 8 encuentros (2 presenciales – 6 en línea) (total: 32 h)
Sociología del arte
A cargo del Dr. Marcelo Giménez Hermida y la Dra. Alicia Romero
Duración: 8 clases (32 h)
Seminarios 2016
Metodología de la Investigación I
A cargo de la Dra. Liliana López
Duración: 8 clases
Metodología de la Investigación II
A cargo de la Dra. Liliana López
Duración: 8 clases
Problemáticas del Arte Contemporáneo
A cargo de la Dra. Alicia Romero y el Dr. Marcelo Giménez Hermida
Duración: 8 clases
Sociología del Arte
A cargo del Dr. Marcelo Giménez Hermida y la Dra. Alicia Romero
Duración: 8 clases
Taller de Tesis I
A cargo del Dr. Fernando Silberstein
Duración: 11 clases
Investigar y pensar, en torno, desde o entre los cuerpos
A cargo de la Dra. Marie Bardet
Duración: 8 clases
Investigación artística para la producción de una invención poética visual
A cargo de la Prof. Sofía Althabe
Duración: 8 clases
Workshops 2016
Daniel Santoro
"Un modo de rumiar el mundo"
Indagar desde la práctica los modos en que interactúan la visión, la mano y el cuerpo del pintor para plasmar en el plano un mundo propio.
Seminario acreditable al Doctorado en Artes (1 crédito)
10 encuentros
Miguel D’Arienzo
“La sintaxis del color. Iconografía histórica occidental”
Clínica de taller teórico-práctico. Simulacros de ejecución.
Seminario acreditable al Doctorado en Artes (1 crédito)
Duración: 8 encuentros
Roberto Jacoby
“¿De qué hablamos cuando hablamos de arte contemporáneo?”
Criterios y herramientas para acotar un campo pantanoso.
Seminario acreditable al Doctorado en Artes (1 crédito)
Duración: 8 encuentros
Albertina Carri
“La imagen cuerpo”
Las metodologías de realización como una forma de colonización o como el procedimiento necesario para la liberación de nuestros cuerpos/voces.
Seminario acreditable al Doctorado en Artes (1 crédito)
Duración: 8 encuentros
Carmen Baliero
“El uso de la voz en escena. Distintas formas de encarar un texto o canción”
La expresividad desde el fonema, la palabra, la oración y el texto, más allá de su contenido informativo.
Seminario acreditable al Doctorado en Artes (1 crédito)
Duración: 6 encuentros
Seminarios 2015
Actuación a partir del espacio
A cargo de Juan Pablo Gómez
Duración: 8 clases
Metodología de la Investigación II
A cargo de la Prof. Liliana López
Semiótica de las Artes
A cargo de la Dra. María Araceli Soto
Taller de tesis I
A cargo del Dr. Fernando Silberstein
Problemas teóricos en torno a la historia del arte
Dr. Hernán Ulm
Movimientos estéticos y poéticas de las artes
Oscar Steimberg
Sociología del Arte
Itinerarios, encrucijadas y centros: performance y espacio público
Dra. María Cecilia Perea
Fenomenología de la escena
Biopolítica en arte, ciencia y tecnología
Dra. Iliana Hernández García, Dra. Gabriela D’Odorico, Mg. Jorge La Ferla
Performatividades y teatralidades para dar la muerte/para imaginar un lugar en la vida
Dra. Ileana Diéguez
Poner el cuerpo. Performance y acción política en los años 80 en América Latina
Dra. Ana Longoni, Dra. María Laura (Malala) González , Mg. Fernanda Carvajal
Metodología de la Investigación
A cargo de la Prof. Liliana López
Problemáticas del Arte Contemporáneo
A cargo de la Prof. Alicia Romero y el Prof. Marcelo Giménez Hermida