CURSOS

Clase magistral de dirección de banda

A cargo de la Mtra. Juanita Caballero-McGill. El Departamento de Artes Musicales y Sonoras invita a estudiantes de dirección e instrumentistas de vientos de madera y metal a participar de la clase magistral de de Dirección de Banda que brindará la Mtra. Juanita Caballero-McGill el lunes 14 de julio de 14 a 16 h, en la sede del DAMus.

Danza Clásica - Niveles principiante e intermedio

Geraldine De Crescenzo. El propósito del curso es adquirir los conocimientos necesarios para incursionar en el mundo de la danza clásica, siendo esta técnica pilar fundamental en el desarrollo físico y mental de los artistas dedicados al movimiento.

Presencial

Danza Clásica - Niveles principiante e intermedio

Artes del Movimiento  Nivel intermedio: martes y jueves 14:30 a 16 h Nivel principiante-intermedio: martes y jueves 16 a 17:30 h
Geraldine De Crescenzo
Artes del Movimiento
Danza Contemporánea - Nivel principiante/intermedio

Con conocimientos previos / Rodolfo Prantte. El curso se propone trabajar sobre principios técnicos, enfatizando en la concientización anatómica y comprensión de los principios del movimiento en relación a los lenguajes de la danza contemporánea. Durante el mes de marzo las clases de los martes serán dictadas por la Prof. Jimena Di Giácomo.

Presencial

Danza Contemporánea - Nivel principiante/intermedio

Artes del Movimiento  Martes y jueves, 13 a 14:30 h
Rodolfo Prantte
Artes del Movimiento
Pilates Reformer

Daiana Cacchione. En este curso se trabajarán los principios básicos del Método Pilates junto con elementos de la Danza, Yoga y Expresión Corporal para lograr un cuerpo más sano, consciente y entrenado a nivel integral. Se busca ampliar el rango de movilidad articular (sobre todo de la columna vertebral) y de elongación, fortalecer la musculatura profunda y superficial, generar mayor consciencia del propio cuerpo y alivianar el estrés ganando mayor autoconfianza. Serán tenidas en cuenta particularidades de cada cuerpo y nivel de entrenamiento.

Pilates Reformer

Artes del Movimiento  Martes 15 y 16 h Viernes 12 y 13 h
Daiana Cacchione
Artes del Movimiento
Taller de iniciación en cerámica – Utilitarios y modelado

El Museo de la Cárcova de la UNA invita a participar del taller de iniciación en cerámica para principiantes; una introducción al mundo de la cerámica a través de la producción de piezas utilitarias. No se requieren conocimientos previos. A cargo de Sergio Tosoratti, coordinador del Taller de cerámica del museo.  Inscripciones a partir del martes 1° de julio de 2025.  Actividad arancelada. * Cupos completos

Presencial

Taller de iniciación en cerámica – Utilitarios y modelado

Museo de la Cárcova  Se debe optar por alguno de los siguientes horarios, martes de 14 a 16 h (inicia el 5 de agosto) o jueves de 14 a 16 h (inicia el 7 de agosto) – Feriados no hay actividad, no se recupera la clase. * El cupo se encuentra completo
Sergio Tosoratti
Museo de la Cárcova
Taller de litografía

Se abren las inscripciones para el 2° cuatrimestre del Taller de litografía a partir del 1° de julio de 2025. Actividad arancelada.

Taller de litografía

Museo de la Cárcova  Se debe optar por alguno de los siguientes horarios, martes de 10 a 13 h / 14 a 17 h; jueves de 10 a 13 h; viernes de 10 a 13 o sábados de 10 a 13 h - Feriados no hay actividad, no se recupera la clase. Martes de 10 a 13 h | Daiana Posada Vera. Inicia martes 5 de agosto Martes de 14 a 17 h | Florencia Barroso. Inicia martes 5 de agosto Jueves de 10 a 13 h | Abril Carpi. Inicia jueves 7 de agosto Viernes de 10 a 13 h | Daiana Posada Vera. Inicia viernes 8 de agosto Sábados de 10 a 13 h | Abril Carpi. Inicia sábado 9 de agosto
Abril Carpi, María Florencia Barroso, Daiana Posada Vera
Museo de la Cárcova
Barroco italianizante

Seminario a cargo de la Mtra. Clara Maiztegui (Argentina - Italia). El Departamento de Artes Musicales y Sonoras invita a cantantes, instrumentistas y directoras/es a participar de este seminario, dictado por la especialista Clara Maiztegui, que abordará la música vocal e instrumental en los ss. XVII y XVIII. Se realizará los días 6 y 13 de agosto, con un concierto de cierre el 14 de agosto en la Sala “García Morillo” del DAMus.

Barroco italianizante

Artes Musicales y Sonoras  Miércoles 6 y 13 de agosto, 14 a 17 h. Concierto de cierre: jueves 14 de agosto, 19 h.
Clara Maiztegui
Artes Musicales y Sonoras
Danza Contemporánea – Nivel principiante/intermedio

Daniel Vulliez. El curso se propone desarrollar un lenguaje de movimiento sólido, sobre conceptos técnicos básicos, agregando además variaciones dinámicas, espaciales, rítmicas y calidades expresivas. Apoyado en las técnicas de Limón y Graham, el curso integrará el trabajo sobre la respiración, la proyección de energía, ejercicios de brazos y de elongación (técnica Yoga Iyengar).

Danza Contemporánea – Nivel principiante/intermedio

Artes del Movimiento  Miércoles y viernes de 10:30 a 12:00 h
Daniel Vulliez
Artes del Movimiento
Pilates Reformer

Romina Tintore. Partiendo de los ejercicios del método de Pilates se trabajará a nivel musculo-esquelético y mental, desde las posibilidades de cada persona. En el curso se hará un enfoque en la propiocepción, conciencia corporal, coordinación, equilibrio y tonificación, para concientizar y lograr posturas, hábitos y conductas beneficiosas para el entrenamiento y la vida cotidiana.

Presencial

Pilates Reformer

Artes del Movimiento   Miércoles 15, 16, 17 y 18 h
Romina Tintore
Artes del Movimiento
Pilates Reformer

Aldana Queirolo. Este curso de Pilates Reformer se adapta a cada persona para desarrollar fuerza, flexibilidad y aumentar la destreza física de forma saludable. Propone dos tipos de trabajo diferenciados en una misma aula de manera que personas sin experiencia puedan alcanzar un estado físico fuerte, flexible y saludable, y que bailarines y atletas profesionales puedan mantenerse entrenadas/os y aumentar su destreza física para un mejor rendimiento profesional.

Presencial

Pilates Reformer

Artes del Movimiento  Miércoles 10 a 11 h | 11 a 12 h | 12 a 13 h | 13 a 14 h Viernes 10 a 11 h | 11 a 12 h
Aldana Queirolo
Artes del Movimiento
Taller práctico de danza clásica: del caminar al ballet

Soledad Gutiérrez. El taller investiga desde múltiples enfoques, estrategias pedagógicas, acondicionamientos físicos y de la atención psico-física. Realiza un abordaje del lenguaje de danza clásica de una manera saludable y que contempla la fisicalidad individual. Esta propuesta nace especialmente de las prácticas en educación somática y de la investigación “Naturaleza de la fuerza en el cuerpo y la danza”. El curso propone un espacio donde la danza clásica sea un campo posible de creatividad corporal, habilitante de movilidad e imaginería sensible a nuestra época.

Presencial

Taller práctico de danza clásica: del caminar al ballet

Artes del Movimiento  Miércoles y viernes 18 a 20 h
Soledad Gutiérrez
Artes del Movimiento
Danza Integradora - Inclusión. Convivir en la diversidad

Susana González. El curso invita a todas las personas con y sin discapacidad a participar de un espacio de danza, integración, inclusión y diversidad para celebrar con alegría el encuentro con las diferencias y compartir el mundo de las propias capacidades. Este curso de extensión se desarrolla durante todo el cuatrimestre en la Sede Loria del DAM (Sánchez de Loria 443, CABA) con la excepción de 4 sábados que se cursan en el Museo de la Cárcova (Av. España 1701, CABA). Ver fechas en particular en el ítem Horario de cursada.

Presencial

Danza Integradora - Inclusión. Convivir en la diversidad

Artes del Movimiento  Sábado 10:30 a 12:30 h Sábados 17 y 24 de mayo 13:30 a 15:30 h Sábados 7 y 21 de junio 13:30 a 15:30 h  
Susana González Gonz
Artes del Movimiento
Intensivo de dibujo: retrato

El dibujo de la figura humana, incluyendo al retrato, siempre representa una motivación especial dentro de las Artes Visuales. Se propone entonces acercar una suma intensiva de técnicas comprensibles y guiadas a fin de lograr apropiarse de herramientas efectivas, aplicables a largo plazo. Dependiendo del nivel de experiencia con que se cuente, podrá convertirse en una jornada de indagación experimental hacia la puesta en práctica de técnicas resolutivas novedosas.

Dibujo Presencial

Intensivo de dibujo: retrato

Artes Visuales  Sábado 11:30 a 16:30 h
Mauro Gabriel Medina
Artes Visuales
La moda en el arte

Módulo I: la moda y las artes visuales . El curso propone indagar los vínculos entre el universo de la moda y el arte, a partir del análisis de diferentes fenómenos de entrecruzamiento entre la moda y las artes visuales. Así, se ofrecerá un lugar de encuentro para debatir y problematizar acerca de los alcances del binomio arte-moda y despuntar las infinitas posibilidades de producción artística de algunas prácticas vestimentarias.

A distancia

La moda en el arte

Crítica de Artes  Lunes de 18:30 a 20:30 h
Sara Peisajovich
Crítica de Artes
Caja de resonancia

Taller de diseño de programas públicos para museos y espacios culturales. Se presenta el taller de diseño de programas públicos para museos y espacios culturales “Caja de resonancia”, en el marco de la Diplomatura para Guía Mediador/a/e de Instituciones Culturales y Museos. A cargo de Cecilia Pitrola y Josefina Pasman. 4 encuentros, modalidad virtual. Inicio: 12 de agosto. Actividad arancelada.

A distancia

Caja de resonancia

Museo de la Cárcova  Martes de 18 a 20 h
Cecilia Pitrola, Josefina Pasman
Museo de la Cárcova
Ensayo participativo con el Mtro. Ariel Alonso

Conjunto Vocal de Cámara de Quilmes. El Departamento de Artes Musicales y Sonoras invita a estudiantes de Dirección coral del DAMus, cantantes y público interesado a participar de este ensayo con el Mtro. Ariel Alonso y el Conjunto Vocal de Cámara de Quilmes como coro piloto. La actividad se realizará el miércoles 13 de agosto de 10:30 a 16 h, en el Auditorio "Julio García Cánepa" del DAMus.

Presencial

Ensayo participativo con el Mtro. Ariel Alonso

Artes Musicales y Sonoras  Miércoles 13 de agosto, 10:30 a 16 h
Ariel Alonso
Artes Musicales y Sonoras
Taller de realización de video-ensayos

Montaje y pensamiento. Reels, videos de YouTube, videoarte o piezas documentales son algunas de las tantas producciones no ficcionales que circulan de forma masiva como medios para expresarse de manera audiovisual. Este taller acerca algunas herramientas de edición para la realización de video-ensayos como forma de pensar y construir narrativas a través de imágenes y montaje.

A distancia (sincrónico)

Taller de realización de video-ensayos

Crítica de Artes  Miércoles 13, 20, 27 de agosto y 3 de septiembre de 19 a 21 h
Mateo Matarasso
Crítica de Artes
Taller de dibujo: animales y paisaje

Un espacio propuesto para introducirse (o perfeccionarse) en el terreno del Dibujo, especialmente en las temáticas de Animales y Paisaje, conociendo y aplicando múltiples variantes técnicas, desde los enfoques más elementales, hasta llegar de modo progresivo y guiado hasta otros más avanzados. Transitando diversas ejercitaciones que permitan un paulatino dominio del Dibujo como herramienta fundamental del mundo gráfico- visual, orientadas a encontrar los mecanismos compositivos que mejor se adapten a las búsquedas creativas y potencialidades de cada asistente.

Dibujo Presencial

Taller de dibujo: animales y paisaje

Artes Visuales  Jueves de 19 a 21:30 h
Mauro Gabriel Medina
Artes Visuales
Clase magistral sobre Teatro all’italiana: vocalidad italiana en el Barroco y el bel canto

A cargo de la Mtra. Mattea Musso. El Departamento de Artes Musicales y Sonoras invita a cantantes y pianistas interesadas/os a participar de esta clase magistral que abordará la historia y praxis de la vocalidad italiana en los teatros de ópera en Italia desde el 1600 al 1830. Se realizará el 18 de agosto, de 11 a 15 h, en la Sala “García Morillo” del DAMus.

Flexibilidad

Maite Salz. En este curso se aborda la flexibilidad desde una perspectiva global, activa y dinámica favoreciendo el estiramiento de las diferentes cadenas musculares de un modo progresivo y seguro. Además, este enfoque dialoga con el movimiento en pos de construir un gesto motor más eficiente, ayuda a regular el tono muscular, entrena la propiocepción y la movilidad general del cuerpo.

Presencial

Flexibilidad

Artes del Movimiento  Lunes de 16 a 17 h
Maite Salz
Artes del Movimiento
Pilates Reformer

Nathalia Cancro. En este curso de Pilates reformer se buscará fortalecer la musculatura desarrollando conciencia corporal, fomentando el poder y el control físico y mental a través de la adquisición de mayor energía a partir de la práctica y de la consciencia en la respiración. Las clases se desarrollan de manera personalizada entendiendo los tiempos y las necesidades de cada participante.

Pilates Reformer

Artes del Movimiento  Martes 10, 11, 12, 13 y 14 h
Nathalia Cancro
Artes del Movimiento
Taller intensivo de maquetas hiperrealistas

Diseño, construcción y efectos escenográficos. Muchas son las finalidades de una maqueta hiperrealista. Puede integrar proyectos teatrales, cinematográficos, fotográficos y artísticos en general. La temática teórica se compone de tres ejes básicos: soportes y materiales, carpinterías y detalles, y pinturas y efectos; y serán desarrolladas desde la práctica.

Escenografía A distancia

Taller intensivo de maquetas hiperrealistas

Artes Visuales  Martes de 18 a 20 h
Mónica Lazzatti
Artes Visuales
Clase magistral “Detrás de las notas”

A cargo del compositor Daniel Doura. El Departamento de Artes Musicales y Sonoras invita a compositores, directores, intérpretes y público interesado a participar de esta clase magistral, a cargo del reconocido compositor argentino Daniel Doura, que abordará los distintos aspectos del proceso creativo. La actividad se realizará el miércoles 20 de agosto de 14 a 16 h, en la Sala “García Morillo” del DAMus.

Identidad, proceso creativo y comunidad

En el arte terapia. La propuesta es un curso de doce encuentros práctico-teóricos semanales que ofrecen, por un lado, la posibilidad de vivenciar el propio proceso creativo, y al mismo tiempo, proporcionan recursos prácticos, herramientas y fundamentos teóricos, a partir de la práctica arteterapéutica, a quienes deseen incorporar herramientas de las artes plásticas con sus cualidades terapéuticas y transformadoras en salud, educación y dispositivos de participación comunitaria.

A distancia

Identidad, proceso creativo y comunidad

Artes Visuales  Jueves de 18:30 a 20:30 h
María Socas
Artes Visuales
Clase magistral de piano

A cargo de la Mtra. Ana Stampalia. El Departamento de Artes Musicales y Sonoras invita a estudiantes avanzadas/os de piano y público interesado a participar de la clase magistral que brindará la Mtra. Ana Stampalia. Se realizará el viernes 22 de agosto, de 14 a 18 h, en la Sala “García Morillo” del DAMus.

Taller de Contacto Improvisación

Cristina Turdo. En cada taller la propuesta es encontrarnos a entrenar, reflexionar, investigar, bailar/practicar/movernos con el eje en el Contacto Improvisación (CI). Cada Taller finalizará con un momento de “LAB con foco”. Los mismos son independientes uno del otro. Se puede optar por asistir a todos, o sólo a un encuentro. Se requiere compromiso en la investigación de la fisicalidad y vincularidad con otrxs.

Presencial

Taller de Contacto Improvisación

Artes del Movimiento  Sábado 12:30 a 15:30 h
Cristina Turdo
Artes del Movimiento
Taller de dibujo

Bases estructurales. Un espacio propuesto para introducirse (o perfeccionarse) en el terreno del dibujo, conociendo y aplicando múltiples variantes técnicas, desde los enfoques más elementales, hasta llegar de modo progresivo y guiado hasta otros más avanzados. Transitando diversas ejercitaciones que permitan un paulatino dominio del dibujo como herramienta fundamental del mundo gráfico- visual, orientadas a encontrar los mecanismos compositivos que mejor se adapten a las búsquedas creativas y potencialidades de cada asistente.

Dibujo A distancia

Taller de dibujo

Artes Visuales  Sábados de 15:30 a 18 h
Mauro Medina
Artes Visuales
Análisis y práctica del minimalismo musical

Desde su nacimiento hasta las prácticas actuales. ¿Qué es el minimalismo en música? ¿Qué técnicas y procedimientos compositivos emplea? El curso propone el análisis de las obras y las ideas de lxs compositorxs más relevantes de esta corriente musical que cambió el curso de la denominada música contemporánea y cuya influencia fue determinante en otras estéticas y géneros musicales como el rock y la música electrónica.

A distancia

Análisis y práctica del minimalismo musical

Artes Multimediales  Miércoles de 20 a 22 h
Gustavo Adolfo De Leonardis
Artes Multimediales
Guiando la hiedra: desarrollo de proyectos en torno a naturaleza, arte y tecnologías poéticas

La Naturaleza es fuente permanente de inspiración para arquitectxs. diseñadorxs, pensadorxs y artistas. Los materiales, procesos y sistemas del mundo animal, vegetal y animal nos conectan con formas de habitar y percibir potentes y sutiles. Guiando la hiedra invita a vincular las búsquedas creativas personales con poéticas, teorías y visiones naturalistas clásicas y contemporáneas.

El enmarcado museológico y la obra de arte

En este seminario se propone indagar sobre las consideraciones necesarias para la confección de enmarcados museológicos. Se tendrán en cuenta criterios de conservación de obras de arte. El objetivo es reflexionar sobre las técnicas y materiales que se utilizan a la hora de enmarcar una obra. Estos encuentros permitirán comprender la diferencia entre un enmarcado comercial y uno con criterios de conservación.

Sincrónico

El enmarcado museológico y la obra de arte

Artes Visuales  Sábados de 11 a 13 h
María Susana Cagliolo
Artes Visuales
Iniciación al arte textil

Técnicas y procedimientos del arte textil contemporáneo. Iniciación al Arte Textil es un seminario teórico práctico con modalidad virtual, que parte de la experimentación y la transformación de los múltiples materiales del lenguaje textil, utilizando recursos textiles tradicionales, técnicas innovadoras y las posibilidades de los procedimientos mixtos, para la búsqueda de una imagen propia y el desarrollo de proyectos personales.

Arte Textil A distancia

Iniciación al arte textil

Artes Visuales  Sábados de 11 a 13 h
Viviana Debicki
Artes Visuales
Las imágenes en las antiguas rutas de la seda, del té y la sal

Desde tiempos remotos, viajeros, mercaderes, sherpas y hasta monjes y lamas recorrieron las tres grandes rutas comerciales de Asia: la ruta de la sal, la de la seda y la del té y los caballos. El punto de intersección de todas ellas, la cordillera más joven del planeta, el inmenso Himalaya, no sólo fue uno de los grandes centros de intercambio de mercancías, sino y por sobre todas las cosas, vector de un vínculo cultural, de saberes, de medicinas y finalmente, de imágenes. En este seminario se recorrerán las representaciones, los formatos, técnicas y tradiciones detrás de las producciones de imágenes de algunos de los pueblos que vivieron y viven en esta región, desde Lhasa hasta el Mustang, desde Bután hasta Sikkim y desde Sichuan hasta “las Indias” a las que pretendió llegar Colón, en Kerala. Un viaje a través de las imágenes y las historias que ellas nos revelan.

Semipresencial

Las imágenes en las antiguas rutas de la seda, del té y la sal

Artes Visuales  Sábados de 17 a 19 h
Romina Misenta
Artes Visuales
Un acercamiento a la aguada en la pintura china

Peces, pájaros y flores en la pintura oriental. Introducción a la estética pictórica de la aguada tradicional china profundizando en el estudio de peces, pájaros y flores para realizar las propias representaciones. El curso estará centrado en la enseñanza práctica de la representación mediante los diferentes usos del pincel oriental desarrollando los conceptos clásicos. La modalidad será de taller práctico, constituye una guía acerca de la cosmovisión, y el análisis de las características simbólicas y tradicionales de la Pintura China, propiciando la apertura de nuevas construcciones expresivas para la propia representación.

Pintura Presencial

Un acercamiento a la aguada en la pintura china

Artes Visuales  Lunes de 19 a 21 h
Gisela Sotomayor
Artes Visuales
La música experimental y la liberación del sonido

Hibridación, ruptura estilística y nuevos roles musicales. La práctica de la música actual se caracteriza por una apertura y variedad de propuestas, estilos y estéticas que conviven nutriéndose unas de otras y ofreciendo una pluralidad de voces que es característica central de la creación musical de nuestros días. Para que ello ocurra la Música Experimental (denominación demasiado amplia pero que engloba un espíritu y búsqueda en común) nacida en Estados Unidos y cuyo máximo referente fue el compositor John Cage, fue un movimiento determinante para lograr plasmar y diseminar esta pluralidad. Este curso indaga en las ideas, obras y conceptos de la música experimental y ofrece un espacio de aprendizaje y debate para entender y analizar la música actual.

A distancia

La música experimental y la liberación del sonido

Artes Multimediales  Miércoles de 20 a 22 h
Gustavo Adolfo De Leonardis
Artes Multimediales
Armado y raspado de cañas de fagot

Clase abierta a cargo de Ezequiel Fainguersch. El Departamento de Artes Musicales y Sonoras invita a estudiantes de fagot y público interesado a participar de la clase abierta sobre armado y raspado de cañas de fagot que brindará el Mtro. Fainguersch el sábado 5 de julio a las 10 h, en el DAMus.

Clase magistral de vibráfono

A cargo del Mtro. Giovanni Perin (Italia). El Departamento de Artes Musicales y Sonoras invita a estudiantes de percusión a participar de la clase magistral de vibráfono que brindará el Mtro. Giovanni Perin el miércoles 2 de julio de 14 a 16 h, en la sede del DAMus.

Clase magistral de violoncello, técnica y repertorio

A cargo de la Mtra. Estelle Revaz (Autria-Suiza). El Departamento de Artes Musicales y Sonoras invita a estudiantes avanzados de violoncello a participar de la clase magistral que ofrecerá la Mtra. Estelle Revaz el miércoles 2 de julio de 15 a 18 h, en el Auditorio “Julio García Cánepa” del DAMus.

Coordinación de escenarios

El curso propone una formación inicial en las diferentes instancias que implican la producción y el funcionamiento de un evento o un espectáculo escénico en vivo, desde el rol del stage manager o coordinador de escenario, con el objetivo de introducir a las personas interesadas los conocimientos y habilidades necesarios para el ejercicio futuro del oficio.

Coordinación de escenarios

Rectorado  Duración: 4 clases de 3 horas Día y horario: sábados de 9 a 12 h Sábados 28 de junio, 5, 12 y 19 de julio
Julián Castro
Rectorado
Herramientas básicas de electricidad para las artes

El curso propone una formación inicial en las diferentes instancias que implican la parte eléctrica de los espacios artísticos como un escenario o una muestra de arte, la teoría de circuitos básicos de electricidad. El objetivo de introducir a las personas interesadas los conocimientos y habilidades necesarios para el ejercicio futuro del oficio de la electricidad en las artes.

Herramientas básicas de electricidad para las artes

Rectorado  Duración: 4 clases de 3 horas Día y horario: sábados de 9 a 12 h Sábados 28 de junio, 5, 12 y 19 de julio.
Hernán Gretter
Rectorado
Perspectiva de género en la música

En el curso se analizarán diversos fenómenos que atraviesan la música desde una perspectiva de género y diversidad. Se abordarán distintos conceptos provenientes de la sociología, antropología y otros campos que permiten explicar la realidad actual de las mujeres y disidencias en los escenarios, aulas y realidades diversas de quienes hacen música en nuestro país.

A distancia

Perspectiva de género en la música

Artes Musicales y Sonoras  Sábados de 11 a 13 h 
Jazmín María Tiscornia, Josefina Lazcano Simoniello
Artes Musicales y Sonoras
Producción técnica para espectáculos en vivo

El curso brindará conocimientos básicos sobre la labor del productor técnico en la producción de espectáculos en vivo de diversas características. Dicho conocimiento del espacio escénico y la reflexión versará sobre la relación entre ese espacio y el espectador.

Producción técnica para espectáculos en vivo

Rectorado  Duración: 4 clases de 3 horas Día y horario: sábados de 12 a 15 h Sábados 28 de junio, 5, 12 y 19 de julio.
Isabel Gual
Rectorado
Clase magistral de violoncello

A cargo del Mtro. Hamin Kim. El Departamento de Artes Musicales y Sonoras invita a estudiantes avanzados de la carrera de violoncello del DAMus a participar de la clase magistral que brindará el Mtro. Hamin Kim (Corea). Se realizará el viernes 27 de junio de 14 a 17 h, en la Sala “García Morillo” del DAMus.

Pasajes orquestales en la viola

A cargo del Juan Ignacio Gobbi. El Departamento de Artes Musicales y Sonoras invita a estudiantes de viola a participar de esta clase magistral del Mtro. Juan Ignacio Gobbi, donde se abordarán algunos de los pasajes orquestales más relevantes y solicitados en audiciones para viola, con un enfoque técnico e interpretativo. Se realizará el viernes 27 de junio de 9 a 14 h, en el Auditorio “Julio García Cánepa” del DAMus.

40 usos de la voz en el piso

De la palabra a los sonidos, del juego a la creación de proyectos musicales. El curso propone como punto de partida la pregunta “¿a qué jugamos?”, en el marco de contenidos musicales, y busca ser parte del encuentro con el otro/a/e. Invita a descubrir nuestras potencialidades musicales y sonoras, nuestro mundo sonoro interno. A partir de la exploración y experimentación con la voz y con el cuerpo desde la palabra a los sonidos, al canto, el ritmo, la melodía, la organización grupal, colectiva, para culminar con un proyecto, una propuesta musical: una narración poético musical que nos resignifique.

Presencial

40 usos de la voz en el piso

Artes Musicales y Sonoras  Sábados de 11 a 13 h
Marcelo José Cosentino
Artes Musicales y Sonoras
Pensar en tu público

Introducción al diseño UX . El diseño de experiencia de usuario (UX) se centra en empatizar con el público usuario para garantizar que la navegación en un sitio web o app sea funcional y placentera. Un buen diseño UX también tiene grandes efectos en la clasificación de los motores de búsqueda, logrando que tu sitio y su contenido lleguen a más personas.

Cursos FUNDA A distancia (sincrónico)

Pensar en tu público

Rectorado  Martes 19 a 22 h (Argentina)
Andrea Melle, Francisco Valdez, Patricio Granda
Rectorado
De la forma al alfabeto

Introducción al diseño tipográfico. El curso está dirigido a personas que deseen crear su propia tipografía sin conocimientos previos. También es ideal para quienes simplemente aman la tipografía y quieran conocer más acerca de esta disciplina: métodos, herramientas y principios fundamentales involucrados en la creación de una tipografía digital. El trabajo se enfocará en obtener una comprensión de los componentes básicos de la tipografía (formas en blanco y negro) a través de bocetos y ejercicios prácticos para luego aprender a utilizar un editor de fuentes para el manejo y la metodología del dibujo vectorial. Este recorrido por el proceso de creación de un proyecto ayudará a comprender cómo funcionan las tipografías, tanto técnica como estéticamente, así como la experiencia de diseñarlas.

Cursos Artes del Libro A distancia (sincrónico)

De la forma al alfabeto

Rectorado  Lunes 18 a 20 h (Argentina)
Fer Cozzi
Rectorado
Clase magistral de piano

A cargo de la Mtra. Ana Stampalia. El Departamento de Artes Musicales y Sonoras invita a estudiantes de piano y público interesado a participar de la clase magistral que brindará la Mtra. Ana Stampalia. Se realizará el viernes 6 de junio, de 14 a 18 h, en la Sala “García Morillo” del DAMus.

Narrativas visuales para la edición de fotolibros

Cómo se construye un relato a partir de imágenes. Los libros de fotografía crean historia, y son producto de la historia. Existen aproximadamente desde 1850 pero en los últimos veinte años los cambios en los modos de producción, con el surgimiento de las imprentas digitales, y la reducción del espacio que habitualmente se destinaba a los ensayos visuales en los medios gráficos, generaron transformaciones tanto en las prácticas editoriales como en las narrativas visuales. Se abrió así un vital escenario en el que participan fotógrafos y fotógrafas que se autopublican, sellos editoriales independientes, ferias de fotolibros, foros de discusión, charlas, premios y clubes de libros. Año a año se multiplican los proyectos editoriales en América Latina aportando nuevas y alentadoras perspectivas.

Cursos Artes del Libro A distancia (sincrónico)

Narrativas visuales para la edición de fotolibros

Rectorado  Martes de 18 a 20 h
Julieta Escardó
Rectorado
Nuevos imaginarios posibles para repensarnos desde el arte y la ESI

Curso con puntaje docente (CABA). El curso propone un cruce entre la producción artística, su enseñanza y la Educación Sexual Integral, desde una mirada interseccional con perspectiva de género. Este curso otorga puntaje docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Presencial

Nuevos imaginarios posibles para repensarnos desde el arte y la ESI

Formación Docente  Martes de 18 a 21 h en la sede de Formación Docente
Abril Bortniuk, Florencia Gimeno
Formación Docente
Clase magistral de piano

A cargo del Mtro. Miguel Ángel Scebba. El Departamento de Artes Musicales y Sonoras invita a estudiantes de piano y público interesado a participar de la clase magistral que brindará el Mtro. Miguel Ángel Scebba. Se realizará el miércoles 21 de mayo, de 14 a 17 h, en la Sala “García Morillo” del DAMus.

Inmersión en las danzas de África del oeste

Este taller propone, a través de la danza, un viaje por las cuatro regiones naturales de la actual Guinea y la diversidad cultural entre sus etnias predominantes, poniendo de manifiesto los cruces entre las fronteras políticas actuales y las fronteras culturales.  Tomando como inspiración la metodología de enseñanza de las compañías de danza y música de Conakry (ciudad capital de Guinea), se profundizará sobre el lenguaje de cada danza y la conexión indisoluble con su música, así como también sobre la historia de los pueblos. El taller se llevará a cabo con música en vivo, utilizando instrumentos tradicionales y modernos, según la necesidad de cada encuentro.

Presencial

Inmersión en las danzas de África del oeste

Folklore  Sábados de 12.30 a 14 h
Nadia Antonella Penas
Folklore
Clase magistral de oboe

A cargo del Mtro. Vicente Moronta (Venezuela). El Departamento de Artes Musicales y Sonoras invita a estudiantes de oboe y todo el público interesado a participar de la clase magistral que brindará el Mtro. Vicente Moronta. Se realizará el jueves 15 de mayo, de 17 a 20 h, en la Sala “García Morillo” del DAMus.

Repensarnos desde las artes y la Educación Sexual Integral

Curso con puntaje docente (PBA). Curso con puntaje docente (PBA) para docentes de educación secundaria, educación media, educación técnica profesional, educación de adultos, educación superior, educación física y educación artística. Además, otorga 2 puntos en la capacitación prevista en la "Ley Micaela"; para integrantes de la comunidad UNA.

A distancia (sincrónico)

Repensarnos desde las artes y la Educación Sexual Integral

Formación Docente  Martes de 18 a 21 h
Abril Bortniuk, Florencia Gimeno
Formación Docente
Cuerpo y ritual en la creación escénica

Actuar, escribir y crear en diálogo con la naturaleza y el ritual. Seminario de creación teatral y escritura para vivenciar una cultura viva y en acción, alejada de la concepción occidental en la que estamos inmersos. A través de ejercicios escénicos, exploraremos la conexión entre cuerpo y ritual, las leyendas y el mundo de los sueños para ampliar nuestra visión y percepción del mundo. Un espacio de reconexión con nuestro cuerpo, con otras personas y con otra sensibilidad.

Cuerpo y ritual en la creación escénica

Folklore  Sábados 14 a 16 h
Gisela Elescano
Folklore
El género operístico. Del inicio a la modernidad

Seminario a cargo de Claudio Ratier. El Departamento de Artes Musicales y Sonoras invita a todo el público interesado a participar de este seminario, dictado por el especialista Claudio Ratier, que seguirá el comienzo y desarrollo del género lírico. Se realizará en modo presencial y a distancia (sincrónico) los días sábados 10, 17 y 24 de mayo de 10 a 12 h en el DAMus.

El género operístico. Del inicio a la modernidad

Artes Musicales y Sonoras  Sábados 10, 17 y 24 de mayo, de 10 a 12 h
Claudio Ratier
Artes Musicales y Sonoras
Nuevos enfoques en el malambo

En este taller se trabajará profundamente para generar una conciencia corporal para mejorar su postura y prevenir lesiones, además de alcanzar una preparación física de alto rendimiento desde la biomecánica. Se desarrollará la anatomía del bailarín y los principales músculos involucrados en el movimiento, dominando así la técnica de zapateo folklórico argentino con un enfoque en mecanización y musicalización. Además, se aprenderá a identificar un compás musical dentro de la melodía y aplicar esta habilidad en sus zapateos, utilizando la mecanización como herramienta funcional para un zapateo profesional y preciso. Se brindarán herramientas para desarrollar al máximo dichos conceptos y ejecutar la técnica de zapateos del folklore argentino.

Nuevos enfoques en el malambo

Folklore  Sábados de 18 a 19:30 h
Daniela Araceli Ortiz
Folklore
Escritura documental

Aproximaciones al borde de lo real . ¿Cuál es el límite entre lo que creemos que es real y lo que tomamos por ficción?  Este taller propone una reflexión desde la práctica: pensar mientras se escribe. O escribir para pensar con otrxs. Se leerán autores que han pensado y teorizado desde lugares marginales a la literatura o a la alta literatura, como el cine documental y el periodismo. Tom Wolfe, Rodolfo Walsh, Enrique Raab, Truman Capote, Geoff Dyer, John McPhee, Leila Guerriero, Cristina Rivera Garza, Rodrigo Rey Rosa, Rachel Cusk, Valeria Luiselli, entre otrxs.

A distancia

Escritura documental

Crítica de Artes  Viernes 18 a 20 h
Damián Huergo, Fernando Krapp
Crítica de Artes
Danzas andinas

Este taller propone conocer la cultura de la región andina de América a través de sus danzas, vinculadas con valores comunitarios colectivos y de convivencia en armonía con la naturaleza. Todos estos valores y principios, heredados de nuestros pueblos originarios y reflejados en las danzas, son una parte importante de la identidad de América.

Danzas andinas

Folklore  Jueves 20 a 21:30 h
Orlando Rojas
Folklore
Creación de voces

Personajes y sus maneras de decir. En este taller se trabajará, estimulará e investigará la creación de personajes, a través de la escritura, haciendo eje en la construcción de sus voces particulares. La voz de un personaje es particular y no se encuentra ajena a sus conflictos, deseos, a su nivel de historia, a su forma de habitar y explicar el mundo.  Se puede saber mucho de un personaje “escuchando” su voz y se puede, también, conocer mucho de un personaje propio (que nace de la propia escritura) trabajando su voz.

Presencial

Creación de voces

Crítica de Artes  Miércoles de 18:30 a 20:30 h
Solana Landaburu
Crítica de Artes
Armonía modal y escalas sintéticas

El curso ofrece herramientas para la composición e improvisación dentro de un lenguaje modal y no-funcional y su aplicación práctica a través de material bibliográfico, escucha sostenida y análisis de ejemplos musicales. Por esto, la metodología de trabajo de cada clase se repartirá entre exposición de los contenidos teóricos y aplicación mediante trabajos prácticos.

Armonía modal y escalas sintéticas

Artes Musicales y Sonoras  Martes de 18 a 20 h
Sebastián Clementín
Artes Musicales y Sonoras
¿Qué ves cuando me ves?

Taller para espectadores teatrales. ¿Se puede aprender a ver teatro? ¿Qué vemos cuando vemos una obra? ¿Es o no es teatro eso que vi? ¿Hay algo más allá de “me gustó / no me gustó”? El taller es un kit de herramientas para analizar propuestas escénicas contemporáneas (performance, biodrama, posdrama, modos híbridos) y facilitar la comprensión de las obras "de borde" e interdisciplinares de nuestro tiempo. Es también un espacio de encuentro, del mismo modo que el teatro lo es.  Desde el  análisis y la reflexión sobre este arte complejo, múltiple y efímero, se recorrerán algunas de las nuevas propuestas contemporáneas de la escena teatral porteña. Los cuatro encuentros servirán para la puesta en común y discusión de un corpus especialmente seleccionado de espectáculos por fuera del circuito comercial. Es una exploración de la escena desde adentro; una cocina teatral; un banquete gourmet del misterio del arte escénico.

A distancia (sincrónico)

¿Qué ves cuando me ves?

Crítica de Artes  Martes 6, 20 de mayo y 3, 17 de junio de 18:30 a 20:30 h
Ana Florencia Lindenboim
Crítica de Artes
Clase magistral de clarinete

A cargo del Mtro. Cristiano Alves (Brasil). El Departamento de Artes Musicales y Sonoras invita a estudiantes de clarinete y todo el público interesado a participar de la clase magistral que brindará el Mtro. Cristiano Alves (Universidad Federal de Río de Janeiro). Se realizará el lunes 5 de mayo, de 14 a 17 h, en el Auditorio “Julio García Cánepa” del DAMus.

Arreglos de tango. Módulo 1

Lineamientos generales para la composición de un arreglo de tango. El curso está enfocado en aportar saberes y competencias para abordar estética, estilística y técnicamente la composición de arreglos basado en el vasto repertorio que integra la música ciudadana Rioplatense. Orientado a arregladores/as, compositores/as e instrumentistas en general que quieran indagar y profundizar en este ámbito de la cultura.

Arreglos de tango. Módulo 1

Artes Musicales y Sonoras  Curso asincrónico
Ariel Priotti
Artes Musicales y Sonoras
Tango arrangements. Part I

This tango course is aimed at English-speaking students and focuses on providing the knowledge and skills to approach the composition of tango arrangements aesthetically, stylistically and technically. Originally recorded in Spanish, the course has been translated into English with subtitles.   Summary The course begins with an analysis of the elements that coexist and shape a musical arrangement. It covers the essential technical aspects of the genre, its development and notation within an arrangement, as well as the general planning of the work and the study of compositional tools.   Modality The course is divided into 8 video modules that participants can watch at their convenience. It is asynchronous and includes subtitles in English.   Duration 8 modules   Tuition fee 1 payment (full amount upfront) of $260 USD The participation in the course is only confirmed once the payment receipt is sent to musicales.cursos@una.edu.ar. The payment methods will be forwarded via email to those who complete the registration form.   Course requirements / prerequisites It is not necessary to have any previous knowledge or experience as an arranger or in tango music.   Program - Work methodology - The role of the musical arranger - Basic orchestral roles - Tango melody - Fraseo in tango (notation and analysis)  - Solo, Soli and Tutti - Melodic ornamentation in Tango.  - Articulation and accents (notation and analysis) - Melody on the piano (different arrangements and notation) - Melody on the piano with the orchestra  - Bass lines - Lower limit of intervals - Mixed timbres - Ornamentation in bass lines - Usual harmonic uses in Tango ( analysis and historical origins) - Re-harmonization processes and tools - Counterpoint - Bandoneón, instrumentology, notation and analysis   Bibliography Material created and compiled by Ariel Pirotti, specially integrated with original compositions and arrangements.   Course objectives - To develop the skills to aesthetically, stylistically and technically approach the writing of arrangements based on the vast repertoire of tango music - To acquire knowledge of the different styles of tango and their main characteristics - To understand the musical notation in connection with tango music - Aesthetic research for the renewal and revitalization of tango - To encourage the production of new tango compositions and arrangements   Registration form ACCESS THE FORM Contact information Office of Extension and Cultural Production DAMus - UNA musicales.cursos@una.edu.ar

Interpretación del repertorio de los siglos XX y XXI

Clase magistral de guitarra del Lic. Agustín Nazzetta. El Departamento de Artes Musicales y Sonoras invita a estudiantes de la carrera de guitarra del DAMus a participar de la clase magistral que brindará el Lic. Agustín Nazzetta. Se realizará el miércoles 30 de abril, de 18 a 21 h, en la sede del DAMus.

Tambor Rudimental: Técnica, lenguaje y forma de expresión.

El curso se encuentra diseñado para abordar cada uno de los aspectos fundamentales de la percusión con baquetas, tomando como fuente de recursos el estudio del tambor rudimental. Serán trabajadas todas las técnicas y conceptos necesarios para acercar, de forma eficiente, el repertorio estilístico de las “drumline”. Dichas obras propuestas por los docentes, se abordarán íntegramente junto a su lenguaje, de esta forma los estudiantes ejercitarán los rudimentos desde un enfoque amplio y actualizado, obteniendo los beneficios que dan los mismos para todos los instrumentos que se ejecutan con baquetas.

Presencial

Tambor Rudimental: Técnica, lenguaje y forma de expresión.

Artes Musicales y Sonoras  Sábados de 10 a 12 h
Damián Bonesi, Samanta Casarramona Denkberg
Artes Musicales y Sonoras

MOSTRAR MÁS RESULTADOS

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.