A 40 años de la visita de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a la Argentina, la rectora de la UNA, Prof. Sandra Torlucci participó del acto de conmemoración realizado en la Casa por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo en la Ex ESMA.
El viernes 6 de septiembre se cumplieron 40 años de la visita que realizó la CIDH en 1979 con el objetivo de monitorear las denuncias recibidas sobre torturas, persecuciones, ejecuciones y desapariciones forzadas que perpetraba la dictadura militar como parte de un plan sistemático de terrorismo de Estado. En esta ocasión, la delegación de la CIDH estuvo presente para el acto conmemorativo en la Casa por la Identidad de las Abuelas de Plaza de Mayo con sede en la Ex ESMA.
La rectora de la UNA, participó del panel “Los impactos históricos del trabajo de la CIDH y los nuevos desafíos frente al contexto regional actual” que contó con la presencia de Estela de Carlotto, presidente de Abuelas de Plaza de Mayo; Esmeralda Arosemena de Troitino, presidenta de la CIDH; Paulo Abrao, secretario ejecutivo de la CIDH; Joel Hernández, primer vicepresidente de la CIDH; Antonia Urrejola, segunda vicepresidenta de la CIDH; Taty Almeida, Madre de PLaza de Mayo- Línea Fundadora y Víctor Abramovich, ex vicepresidente de la CIDH.
Allí, Torlucci leyó una carta en representación del rector de la UADER, Aníbal J. Sattler, coordinador de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del CIN. En dicho documento, se informó al auditorio que la Red se ha expresado ante la detención arbitraria de Milagros Salas, las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, el intento de beneficiar a condenados por delitos de Lesa Humanidad, el desfinanciamiento a todos los programas educativos y de memoria, entre otros temas. La Prof. Sandra Torlucci, quien fue coordinadora de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos, recordó que esta organizaciín interuniversitaria está integrada por una gran parte del sistema universitario público.
La rectora de la UNA, participó del panel “Los impactos históricos del trabajo de la CIDH y los nuevos desafíos frente al contexto regional actual” que contó con la presencia de Estela de Carlotto, presidente de Abuelas de Plaza de Mayo; Esmeralda Arosemena de Troitino, presidenta de la CIDH; Paulo Abrao, secretario ejecutivo de la CIDH; Joel Hernández, primer vicepresidente de la CIDH; Antonia Urrejola, segunda vicepresidenta de la CIDH; Taty Almeida, Madre de PLaza de Mayo- Línea Fundadora y Víctor Abramovich, ex vicepresidente de la CIDH.
Allí, Torlucci leyó una carta en representación del rector de la UADER, Aníbal J. Sattler, coordinador de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del CIN. En dicho documento, se informó al auditorio que la Red se ha expresado ante la detención arbitraria de Milagros Salas, las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, el intento de beneficiar a condenados por delitos de Lesa Humanidad, el desfinanciamiento a todos los programas educativos y de memoria, entre otros temas. La Prof. Sandra Torlucci, quien fue coordinadora de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos, recordó que esta organizaciín interuniversitaria está integrada por una gran parte del sistema universitario público.