Convocatoria Nº 5 revista Imagofagia

Se encuentra abierta la convocatoria para el Nº 5 de la revista Imagofagia. Abierta del 15 de octubre de 2011 al 30 de diciembre de 2011. El Comité Editorial de la revista Imagofagia de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual (ASAECA) convoca a los (las) investigadores(as) en Cine y Medios Audiovisuales a enviar propuestas de artículos para ser publicados en el Número 5 de la revista (abril de 2012). Los artículos deberán inscribirse en cualquiera de las secciones y/o líneas temáticas de esta convocatoria, sujetarse a lo establecido en el documento "Normas para la publicación" y enviarse al correo electrónico de la revista a más tardar el 30 de diciembre de 2011. Los trabajos serán evaluados por los miembros de los comités Evaluador y Editor de la revista.
Secciones

1. Pasados
Artículos sobre historia del cine y el audiovisual.

2. Presentes
Artículos sobre cine y audiovisual contemporáneos.

3. Teorías
Artículos sobre teoría del cine y el audiovisual.

4. Críticas
Críticas de obras audiovisuales (films, videos, series de TV, etc.).

5. Reseñas
Reseñas de obras bibliográficas sobre cine y audiovisual.

Asimismo, dado el interés generado en los autores y lectores, la revista recepciona entrevistas realizadas a directores, investigadores y personalidades del área.

Requisitos para las colaboraciones
1. Los artículos que se envíen para ser publicados deberán ser acordes a las secciones y/o líneas temáticas de la convocatoria correspondiente; asimismo, deberán ser inéditos y no haber sido ni ser sometidos simultáneamente a la consideración de otras publicaciones. Los trabajos deberán enviarse por correo electrónico dentro del plazo establecido a la dirección: imagofagia@asaeca.org

2. Las colaboraciones deberán ser en idioma español o portugués.

3. Incluir una carátula con: 1) datos del artículo: título, resumen en español y portugués o inglés de hasta 150 palabras y hasta 5 palabras clave en ambos idiomas (español o portugués e inglés), 2) datos del autor: nombre, título e institución otorgante, investigación y sede de trabajo, si corresponde, y mail, 3) indicar si el texto ya fue presentado en eventos académicos o si está siendo evaluado por otras revistas.

4. Las colaboraciones se acompañarán de una breve referencia de los (las) autores(as) que contenga: nombres completos, institución de pertenencia, dirección, teléfono, fax y correo electrónico y un CV breve (no más de 5 líneas).

5. Los textos se entregarán en formato Word, escritos en letra Arial de 12 puntos a espacio y medio. Aquellos destinados a las secciones Pasados, Presentes y Teorías tendrán una extensión máxima de 7000 palabras. Los trabajos deberán tener como extensión máxima 20 páginas tamaño carta incluyendo texto, cuadros, gráficos, fotografías y mapas, de ser el caso. Los trabajos destinados a las secciones Críticas y Reseñas deberán tener una extensión máxima de hasta 1000 palabras.

6. Los editores no son responsables de la localización o calidad de las imágenes que acompañen los artículos. Solicitamos a los autores enviar imágenes o fotos, en archivo adjunto, hasta 5 imágenes (JPG 13x18 72 DPI).
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.