El 28 de noviembre comienza el juicio oral a 67 represores por delitos de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada durante la última dictadura, considerado el mayor proceso desde la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.
El juicio, cuyo inicio ya había sufrido una postergación, durará al menos dos años con unos 830 testigos y, entre otros delitos de lesa humanidad como secuestros, torturas y desapariciones, analizará por primera vez lo ocurrido con los "vuelos de la muerte", en un tramo que tiene siete procesados, entre ellos un civil y ex pilotos de líneas aéreas detenidos en los últimos años.
Además serán juzgados por segunda vez los ya condenados Jorge "Tigre" Acosta y Alfredo Astiz, y se abordará el secuestro del grupo de la Iglesia de la Santa Cruz por parte del grupo de tareas 3.3.2 que funcionó en ese centro clandestino de detención.
Entre los juzgados está el ex oficial de la Armada Julio Poch, extraditado desde España tras haber trabajado durante años como piloto de una compañía holandesa y denunciado por sus compañeros tras haber alardeado en público de lo sucedido. Poch quedó procesado por 41 casos, incluidos los de las religiosas francesas Leonie Duquet y Alice Domon.
Los jueces serán Daniel Obligado, Adriana Paliotti y Leopoldo Bruglia, con Carlos Bertuzzi como suplente, y entre los juzgados están además el ex director de la ESMA, Edgardo Otero, y el represor Miguel Ángel García Velazco, además de los pilotos Poch, Miguel Arru y Alejandro D'Agostino.
En el juicio se analizará por primera vez el traslado de secuestrados desde la ESMA para ser arrojados al río sedados, con procesados como el civil Gonzalo Torres de Tolosa.
En las audiencias se ventilarán unos 500 casos de víctimas de los vuelos con siete procesados y otros 781 hechos de secuestros, torturas y desapariciones a manos del grupo de tareas 3.3.2 con los ya condenados a perpetua Jorge "Tigre" Acosta y Alfredo Astiz, otra vez entre los juzgados.
Pero acaso lo más novedoso será el juzgamiento de civiles, como el abogado Torres de Tolosa, quien por primera vez enfrentará un proceso y fue detenido en esta causa por orden del juez federal Sergio Torres.
El abogado llega procesado por 90 casos de "imposición de tormentos", dos seguidos de muerte y 430 privaciones ilegales de la libertad, siete seguidas de muerte, como presunto participante de los vuelos.
Los casos ocurrieron entre 1976 y 1979 y desde ese año a 1981 y entre ellos están el secuestro y asesinato del periodista Rodolfo Walsh, de Norma Arrostito y el del grupo de las Madres de Plaza de Mayo de la Iglesia de la Santa Cruz. Entre los juzgados están además el ex director de la ESMA, Edgardo Otero y el represor Miguel Ángel García Velazco, además de los pilotos Poch, Miguel Arru y Alejandro D Agostino.
Fuente: TELAM
Transmisión en vivo en la calle (Av. Comodoro Py 2002) y en www.hijos-capital.org.ar
Video de difusión: http://youtu.be/UIYrJzY7xDc
Además serán juzgados por segunda vez los ya condenados Jorge "Tigre" Acosta y Alfredo Astiz, y se abordará el secuestro del grupo de la Iglesia de la Santa Cruz por parte del grupo de tareas 3.3.2 que funcionó en ese centro clandestino de detención.
Entre los juzgados está el ex oficial de la Armada Julio Poch, extraditado desde España tras haber trabajado durante años como piloto de una compañía holandesa y denunciado por sus compañeros tras haber alardeado en público de lo sucedido. Poch quedó procesado por 41 casos, incluidos los de las religiosas francesas Leonie Duquet y Alice Domon.
Los jueces serán Daniel Obligado, Adriana Paliotti y Leopoldo Bruglia, con Carlos Bertuzzi como suplente, y entre los juzgados están además el ex director de la ESMA, Edgardo Otero, y el represor Miguel Ángel García Velazco, además de los pilotos Poch, Miguel Arru y Alejandro D'Agostino.
En el juicio se analizará por primera vez el traslado de secuestrados desde la ESMA para ser arrojados al río sedados, con procesados como el civil Gonzalo Torres de Tolosa.
En las audiencias se ventilarán unos 500 casos de víctimas de los vuelos con siete procesados y otros 781 hechos de secuestros, torturas y desapariciones a manos del grupo de tareas 3.3.2 con los ya condenados a perpetua Jorge "Tigre" Acosta y Alfredo Astiz, otra vez entre los juzgados.
Pero acaso lo más novedoso será el juzgamiento de civiles, como el abogado Torres de Tolosa, quien por primera vez enfrentará un proceso y fue detenido en esta causa por orden del juez federal Sergio Torres.
El abogado llega procesado por 90 casos de "imposición de tormentos", dos seguidos de muerte y 430 privaciones ilegales de la libertad, siete seguidas de muerte, como presunto participante de los vuelos.
Los casos ocurrieron entre 1976 y 1979 y desde ese año a 1981 y entre ellos están el secuestro y asesinato del periodista Rodolfo Walsh, de Norma Arrostito y el del grupo de las Madres de Plaza de Mayo de la Iglesia de la Santa Cruz. Entre los juzgados están además el ex director de la ESMA, Edgardo Otero y el represor Miguel Ángel García Velazco, además de los pilotos Poch, Miguel Arru y Alejandro D Agostino.
Fuente: TELAM
Transmisión en vivo en la calle (Av. Comodoro Py 2002) y en www.hijos-capital.org.ar
Video de difusión: http://youtu.be/UIYrJzY7xDc