La Universidad Nacional de las Artes, a través de la Dirección de Promoción de la Salud, participó en el Simposio Sida y Hepatitis 2016, organizado por la Fundación Huésped en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La directora de Promoción de la Salud de la UNA, Dra. Natalia Villordo, expuso ante el auditorio en la mesa "Experiencias de testo rápido", donde relató la experiencia de las Jornadas de Testeo Rápido de VIH realizadas en la UNA, que fue la primera universidad en implementarlo. De la misma mesa participaron el Dr. Alberto Stella, coordinador de ONUSIDA en el país, el Dr. Fabián Portnoy de la Coordinación SIDA CABA, entre otros disertantes.
En el Simposio internacional, destacados especialistas nacionales e internacionales debatieron sobre nuevas estrategias de prevención y las novedades más recientes en materia de tratamientos del VIH y las hepatitis. El evento ofreció 27 sesiones y contó con la participación de más de 1500 personas de todo el país, entre profesionales de la salud y líderes comunitarios.
El Testeo Rápido de VIH es un dispositivo de orientación en VIH y otras ITS (Infecciones de Transmisión Sexual), son espacios de escucha centrados en la demanda de las personas, en el cual se brinda y/o refuerza información sobre vías de transmisión, prevención y diagnóstico. Asimismo se problematiza sobre las barreras que influyen en la adquisición de cuidados preventivos.
Según estimaciones del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina viven alrededor de 110.000 personas con VIH. Se estima que el 30% de las personas infectadas lo desconocen. El 25% de los diagnósticos se realizan en etapas tardías, cuando se manifiestan algunas de las enfermedades marcadoras de SIDA. Esta situación supone la pérdida de oportunidad de un tratamiento efectivo y una probabilidad mayor de deterioro en la salud y calidad de vida de las personas. El test es voluntario, gratuito y confidencial. Esta es una de las numerosas acciones que realiza la Dirección de Promoción de la Salud de la UNA.
En el Simposio internacional, destacados especialistas nacionales e internacionales debatieron sobre nuevas estrategias de prevención y las novedades más recientes en materia de tratamientos del VIH y las hepatitis. El evento ofreció 27 sesiones y contó con la participación de más de 1500 personas de todo el país, entre profesionales de la salud y líderes comunitarios.
El Testeo Rápido de VIH es un dispositivo de orientación en VIH y otras ITS (Infecciones de Transmisión Sexual), son espacios de escucha centrados en la demanda de las personas, en el cual se brinda y/o refuerza información sobre vías de transmisión, prevención y diagnóstico. Asimismo se problematiza sobre las barreras que influyen en la adquisición de cuidados preventivos.
Según estimaciones del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina viven alrededor de 110.000 personas con VIH. Se estima que el 30% de las personas infectadas lo desconocen. El 25% de los diagnósticos se realizan en etapas tardías, cuando se manifiestan algunas de las enfermedades marcadoras de SIDA. Esta situación supone la pérdida de oportunidad de un tratamiento efectivo y una probabilidad mayor de deterioro en la salud y calidad de vida de las personas. El test es voluntario, gratuito y confidencial. Esta es una de las numerosas acciones que realiza la Dirección de Promoción de la Salud de la UNA.