Hasta el 15 de agosto se podrán presentar piezas artísticas sobre experiencias y prácticas artistíscas en Ciencia Abierta para el 2do. Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta que se realizará con modalidad híbrida del 25 al 27 de noviembre.
Las piezas artísticas pueden seguir una o más de las siguientes líneas temáticas: Inteligencia artificial y ciencia abierta, revistas predatorias y malas prácticas científicas, ciencia ciudadana y participativa, políticas y buenas prácticas para la sostenibilidad, infraestructuras abiertas para la ciencia, monitoreo y métricas de evaluación, y desarrollo de habilidades y divulgación científica.
Los formatos pueden ser tanto instalaciones digitales o físicas, performance, video arte, arte sonoro, ilustraciones científicas, arte interactivo, murales, esculturas, fotografía conceptual, arte generativo, narrativas transmedia y cualquier formato que conecte arte y ciencia abierta.
Bajo esa premisa, la propuesta se orienta a que las personas interesadas puedan presentar instalaciones que reflexionen sobre datos abiertos, performances que cuestionen la privatización del conocimiento, diseños accesibles sobre información científica, obras que exploren la participación ciudadana en investigación.
Destinada a artistas visuales que exploren la ciencia y la tecnología, personas dedicadas al diseño gráfico o ilustración en temas de comunicación científica o creativa, especialistas en creación de contenido digital, gestorxs culturales, performers con interés en temas sociales, artistas comunitarios, estudiantes de artes y cualquier creativx que exprese su compromiso con la democratización del conocimiento.
Más información
cienciaabierta.info
Contacto
congreso@openlab.ec
Importante
La Universidad Nacional de las Artes no se hará responsable por los cambios en los contenidos difundidos en las convocatorias externas. Por favor, remitirse al link original: cienciaabierta.info
Los formatos pueden ser tanto instalaciones digitales o físicas, performance, video arte, arte sonoro, ilustraciones científicas, arte interactivo, murales, esculturas, fotografía conceptual, arte generativo, narrativas transmedia y cualquier formato que conecte arte y ciencia abierta.
Bajo esa premisa, la propuesta se orienta a que las personas interesadas puedan presentar instalaciones que reflexionen sobre datos abiertos, performances que cuestionen la privatización del conocimiento, diseños accesibles sobre información científica, obras que exploren la participación ciudadana en investigación.
Destinada a artistas visuales que exploren la ciencia y la tecnología, personas dedicadas al diseño gráfico o ilustración en temas de comunicación científica o creativa, especialistas en creación de contenido digital, gestorxs culturales, performers con interés en temas sociales, artistas comunitarios, estudiantes de artes y cualquier creativx que exprese su compromiso con la democratización del conocimiento.
Más información
cienciaabierta.info
Contacto
congreso@openlab.ec
Importante
La Universidad Nacional de las Artes no se hará responsable por los cambios en los contenidos difundidos en las convocatorias externas. Por favor, remitirse al link original: cienciaabierta.info