Primera edición de FERIAL

Primera edición de FERIAL

Todos los oficios del libro en un solo lugar

Cinco mil personas participaron de la primera edición de FERIAL, la Feria de Artes del Libro que celebró la Universidad Nacional de las Artes en el marco de las actividades conmemorativas por su décimo aniversario.
El 8 y 9 de junio de 2024, con el fin de difundir y promover los oficios vinculados a la producción del libro impreso, FERIAL reunió a más de 150 proyectos independientes y artesanales, incluyendo editoriales, librerías, artistas gráficos y emprendimientos dedicados a la encuadernación, la caligrafía, la ilustración y la impresión.

Además de brindar una plataforma para la exposición y venta de libros y arte relacionado, los miles de asistentes pudieron disfrutar de un amplio programa de actividades programadas: talleres de impresión, charlas, proyecciones de películas, improvisación de escritura, presentaciones artísticas, todas dirigidas a promover y celebrar los diversos oficios y disciplinas que contribuyen a la creación del libro.

Errata, la instalación en homenaje al libro de Jorge Caterbetti, y el montaje de un taller de impresión artesanal en movimiento, a cargo de Patricio Gatti y Nacho Gaglianone, completaron la feria.

El entusiasmo y la pasión puestos en este productivo recorrido por las Artes del Libro alcanzó un nuevo espacio con FERIAL, concretando el tan ansiado proyecto de una universidad donde creación y reflexión se encuentran para producir un impacto transformador de la sociedad.

Conocé a todos los participantes en ferial.una.edu.ar

 

Acerca de FERIAL
La Feria de Artes del Libro surge desde la Fundación Universidad Nacional de las Artes y Libros UNA, la editorial de la universidad, luego de cuatro años dedicados a la profesionalización del sector a través de la Diplomatura en Artes del Libro, la Diplomatura en Diseño de Encuadernación contemporánea y los cursos especializados

La Diplomatura en Artes del Libro comenzó en 2021 como una propuesta de formación artístico profesional para las diversas disciplinas que abordan al libro como objeto físico: edición, tipografía, diseño, arte y producción gráficos confluyen hasta converger en el artefacto impreso.

La Diplomatura en Diseño de Encuadernación Contemporánea tiene por objetivo transferir y ampliar recursos adaptados a las prácticas actuales del oficio de encuadernación como expresión artística. 

Además, durante todo el año se dictan cursos cortos especializados que enfocan temas propios de las diversas disciplinas de las artes del libro.

Cualquiera de estas formaciones están destinadas a personas que tengan título secundario, provenientes del campo de las artes, la gráfica, la edición, el diseño, la curaduría, libreros/as, encuadernadores/as, escritores/as, ilustradores/as, críticos/as y estudiantes.

En épocas en que los contenidos migran hacia un formato digital, la UNA entiende la necesidad de recuperar, revalorizar y profesionalizar a los oficios del libro entendidos como técnicas artísticas.

INFORMACIÓN RELACIONADA

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.