Este jueves 18 de octubre, a partir de las 12 h, la UNA junto a distintas universidades y agrupaciones musicales y artísticas, se presentarán en la puerta del Congreso de la Nación (en vísperas del debate en la Cámara de Diputados) en rechazo del Presupuesto 2019 que prevé una fuerte caída para el área de Cultura.
Desde distintos sectores de la cultura denunciamos que el gobierno de Mauricio Macri está llevando a cabo un proyecto de ajuste y vaciamiento a la actividad cultural. Como símbolo de esta política y bajo el eufemismo de “compactar” al Estado, ha degradado el Ministerio de Cultura, transformándolo en una simple Secretaría. Mientras que la máxima expresión de este atentado a la cultura es el enorme recorte que propone el gobierno en la Ley de Presupuesto, redactada de acuerdo a las exigencias del FMI. La aprobación de este proyecto implicará la eliminación de la actividad cultural en la Argentina.
A valores reales, el presupuesto de Cultura caerá un 18% en 2019.
En términos concretos, esta reducción significará:
- La eliminación del programa de Fomento de Fiestas, Ferias, Festivales Nacionales;
- La supresión del presupuesto destinado al Mantenimiento y Reparación de Museos y Edificios Históricos;
- La desaparición del programa Puntos de Cultura, por el que cientos de espacios culturales de todo el país sostenían sus actividades;
- El recorte de un 88% el sostenimiento a la Orquesta Sinfónica Nacional;
- La reducción en un 82% del presupuesto para el Impulso a la Economía Creativa: MICA, MICSUR, MATRA y el programa Festejar;
- La caída en un 79% del presupuesto para la promoción y apoyo a Orquestas Infantiles y Juveniles y en un 67% el sostenimiento de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos;
- La reducción en un 25% el apoyo a las Bibliotecas Populares.
Un vaciamiento similar es llevado a cabo por los gobiernos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, que desfinancian programas de fomento a la cultura e instituciones educativas de formación artística.
Cabe también denunciar que la emergencia que atraviesan las librerías, los centros culturales, las salas de teatro y las galerías de arte del sector privado y autogestivo, es producto de las políticas de este gobierno, y que por ellas se ven profundamente afectadas por los aumentos en las tarifas de los servicios públicos y la caída del consumo.
La cultura nos une y nos identifica. Representa nuestra pluralidad. Promueve el desarrollo nacional y sostiene a miles de familias que producen y difunden nuestros bienes culturales.
Acompañanos con el hashtag
#SalvemosLaCultura
A valores reales, el presupuesto de Cultura caerá un 18% en 2019.
En términos concretos, esta reducción significará:
- La eliminación del programa de Fomento de Fiestas, Ferias, Festivales Nacionales;
- La supresión del presupuesto destinado al Mantenimiento y Reparación de Museos y Edificios Históricos;
- La desaparición del programa Puntos de Cultura, por el que cientos de espacios culturales de todo el país sostenían sus actividades;
- El recorte de un 88% el sostenimiento a la Orquesta Sinfónica Nacional;
- La reducción en un 82% del presupuesto para el Impulso a la Economía Creativa: MICA, MICSUR, MATRA y el programa Festejar;
- La caída en un 79% del presupuesto para la promoción y apoyo a Orquestas Infantiles y Juveniles y en un 67% el sostenimiento de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos;
- La reducción en un 25% el apoyo a las Bibliotecas Populares.
Un vaciamiento similar es llevado a cabo por los gobiernos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, que desfinancian programas de fomento a la cultura e instituciones educativas de formación artística.
Cabe también denunciar que la emergencia que atraviesan las librerías, los centros culturales, las salas de teatro y las galerías de arte del sector privado y autogestivo, es producto de las políticas de este gobierno, y que por ellas se ven profundamente afectadas por los aumentos en las tarifas de los servicios públicos y la caída del consumo.
La cultura nos une y nos identifica. Representa nuestra pluralidad. Promueve el desarrollo nacional y sostiene a miles de familias que producen y difunden nuestros bienes culturales.
Acompañanos con el hashtag
#SalvemosLaCultura