Con una importante presencia de público, se inauguró UNIART, la Primera Feria Universitaria de Arte, Diseño, Turismo Cultural y Artesanías. El acto de apertura se realizó el 27 de agosto en el Centro Cultural Borges.
Tuvieron la palabra la Rectora del IUNA y Presidente de la Comisión de Extensión Universitaria del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Prof. Liliana Demaio; la Rectora de la Universidad Nacional de Córdoba, Dra. Carolina Scotto; el Rector de la Universidad Nacional de Villa María, Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Abog. Martín Gill; el Presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), Dr. Héctor Sauret; el Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Dr. Alberto Dibbern y el Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni.
En su calidad de Presidenta de la Comisión de Extensión del CIN y Rectora del IUNA, la Prof. Liliana Demaio señaló en su discurso que “UNIART es estratégica para la mirada hacia el futuro. Las actividades artístico-culturales no sólo forman parte de las actividades de extensión, sino que hoy forman parte sustantiva de la actividad de docencia y de la actividad académica. La formación en arte está comprometida con el nuevo rol de la universidad argentina, que debe estar cada vez más comprometida con el país, con los ciudadanos que lo habitamos y que no sólo debe sostener a quienes tenemos el privilegio de estar dentro de las universidades sino que debe ser cada vez más inclusiva”
Por su parte, para la Dra. Carolina Scotto UNIART es el primer gran capítulo en el que todas las universidades abren sus puertas para mostrar la reflexión cultural “como parte del esfuerzo aún pendiente por fortalecer el derecho a la cultura de todos los ciudadanos. Haber hecho propia como una de las funciones esenciales de las universidades no solo la transmisión y la construcción del conocimiento, sino también su extensión a la comunidad es lo que estamos celebrando en esta inauguración.”
En su discurso, el Rector de la Universidad Nacional de Villa María y Presidente del CIN, Abog. Martín Gill expresó su deseo de que UNIART se replique con un sentido federal y agregó que “esta Primera Feria implica reunir a la plural expresión artística y cultural que desde la universidad argentina en su conjunto se desarrolla, se produce, se muestra y se genera. Esto es fruto de la madurez de nuestro sistema universitario, cada vez más comprometido con la realidad que nos rodea, como parte dinamizadora de la sociedad y de la comunidad en la que participa”. Asimismo, el Dr. Héctor Sauret, Presidente del CRUP dijo que UNIART permite que las universidades muestren sus vínculos con la cultura y el arte “recordando su compromiso con la nación argentina por su soberanía cultural”.
Por último, el Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni agradeció a la SPU, al CIN y al CRUP por su colaboración y señaló que la extensión universitaria no es una función menor, sino que es la más democrática de todas, a través de acciones como el Programa de Voluntariado, que reúne a todas las universidades del país. “Esta feria de arte nos relaciona con el valor del arte, que es también una forma de conocimiento. El catálogo de las actividades de UNIART es una metáfora de la potencia de la universidad argentina que también es un ejemplo de la potencia de la sociedad argentina. Pensamos que el Estado tiene que ser potente y esta es una muestra de que el Estado sirve para distribuir conocimiento, para acercar el arte a la gente y para trabajar del mejor modo entre las universidades y el pueblo”, concluyó.
Durante el evento, que se transmitió en directo a través de las radios universitarias, la Orquesta de la Universidad Nacional de Lanús, dirigida por Daniel Bozzani, ejecutó el Primer Movimiento de la Sinfonía nº 83 de Haydn; “Valse Triste” Opus 44 de Sibelius y “Canción de la Noche” y “Canción de la Mañana” Opus 15 de Edward Elgar. Además el Coro de la Universidad Nacional de La Matanza interpretó extractos de las óperas “Aída” y “Nabucco” de Giuseppe Verdi.
En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo, UNIART, tiene como función desarrollar, implementar y difundir actividades relacionadas con las disciplinas artísticas, concretar propuestas de inclusión social y promover el desarrollo de los bienes culturales.
Organizada por la Secretaría de Políticas Universitarias y las universidades argentinas públicas y privadas, el principal objetivo de UNIART es crear un espacio colectivo donde se puedan generar herramientas de extensión universitaria para la inclusión social y el desarrollo productivo.
Desde el 27 de agosto y hasta el 24 de septiembre, los distintos Departamentos y Áreas Transdepartamentales del IUNA efectuarán actividades como muestras permanentes, conciertos, espectáculos y mesas de debate.
En su calidad de Presidenta de la Comisión de Extensión del CIN y Rectora del IUNA, la Prof. Liliana Demaio señaló en su discurso que “UNIART es estratégica para la mirada hacia el futuro. Las actividades artístico-culturales no sólo forman parte de las actividades de extensión, sino que hoy forman parte sustantiva de la actividad de docencia y de la actividad académica. La formación en arte está comprometida con el nuevo rol de la universidad argentina, que debe estar cada vez más comprometida con el país, con los ciudadanos que lo habitamos y que no sólo debe sostener a quienes tenemos el privilegio de estar dentro de las universidades sino que debe ser cada vez más inclusiva”
Por su parte, para la Dra. Carolina Scotto UNIART es el primer gran capítulo en el que todas las universidades abren sus puertas para mostrar la reflexión cultural “como parte del esfuerzo aún pendiente por fortalecer el derecho a la cultura de todos los ciudadanos. Haber hecho propia como una de las funciones esenciales de las universidades no solo la transmisión y la construcción del conocimiento, sino también su extensión a la comunidad es lo que estamos celebrando en esta inauguración.”
En su discurso, el Rector de la Universidad Nacional de Villa María y Presidente del CIN, Abog. Martín Gill expresó su deseo de que UNIART se replique con un sentido federal y agregó que “esta Primera Feria implica reunir a la plural expresión artística y cultural que desde la universidad argentina en su conjunto se desarrolla, se produce, se muestra y se genera. Esto es fruto de la madurez de nuestro sistema universitario, cada vez más comprometido con la realidad que nos rodea, como parte dinamizadora de la sociedad y de la comunidad en la que participa”. Asimismo, el Dr. Héctor Sauret, Presidente del CRUP dijo que UNIART permite que las universidades muestren sus vínculos con la cultura y el arte “recordando su compromiso con la nación argentina por su soberanía cultural”.
Por último, el Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni agradeció a la SPU, al CIN y al CRUP por su colaboración y señaló que la extensión universitaria no es una función menor, sino que es la más democrática de todas, a través de acciones como el Programa de Voluntariado, que reúne a todas las universidades del país. “Esta feria de arte nos relaciona con el valor del arte, que es también una forma de conocimiento. El catálogo de las actividades de UNIART es una metáfora de la potencia de la universidad argentina que también es un ejemplo de la potencia de la sociedad argentina. Pensamos que el Estado tiene que ser potente y esta es una muestra de que el Estado sirve para distribuir conocimiento, para acercar el arte a la gente y para trabajar del mejor modo entre las universidades y el pueblo”, concluyó.
Durante el evento, que se transmitió en directo a través de las radios universitarias, la Orquesta de la Universidad Nacional de Lanús, dirigida por Daniel Bozzani, ejecutó el Primer Movimiento de la Sinfonía nº 83 de Haydn; “Valse Triste” Opus 44 de Sibelius y “Canción de la Noche” y “Canción de la Mañana” Opus 15 de Edward Elgar. Además el Coro de la Universidad Nacional de La Matanza interpretó extractos de las óperas “Aída” y “Nabucco” de Giuseppe Verdi.
En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo, UNIART, tiene como función desarrollar, implementar y difundir actividades relacionadas con las disciplinas artísticas, concretar propuestas de inclusión social y promover el desarrollo de los bienes culturales.
Organizada por la Secretaría de Políticas Universitarias y las universidades argentinas públicas y privadas, el principal objetivo de UNIART es crear un espacio colectivo donde se puedan generar herramientas de extensión universitaria para la inclusión social y el desarrollo productivo.
Desde el 27 de agosto y hasta el 24 de septiembre, los distintos Departamentos y Áreas Transdepartamentales del IUNA efectuarán actividades como muestras permanentes, conciertos, espectáculos y mesas de debate.