Seminario de Doctorado. Metodología de la Investigación II

En el marco del Doctorado en Artes que ofrece la Universidad Nacional de las Artes, la Doctora Liliana López dictará el Seminario Metodología de la Investigación II, el cual inicia el día miércoles 5 de octubre de 16 a 20 hs.
Metodología de la Investigación II
Docente a cargo
Dra. Liliana B. López

Carga horaria
32 hs. presenciales distribuidas en 8 clases durante los meses de octubre y noviembre.

Créditos: 2

Inscripción online

Objetivos
General

- Diseñar una investigación según los estándares académicos vigentes que represente un aporte a la disciplina.

Particulares
- Definir estrategias para desarrollar una investigación.
- Seleccionar las herramientas teóricas más adecuadas para el proyecto.
- Redactar el proyecto de investigación según las normas de escritura académica.

Contenidos
Análisis crítico de diversas herramientas teóricas: análisis semiológico, análisis iconográfico, análisis historicista, estructuralismo, posestructuralismo, teoría de la recepción, estudios de género, estudios de performance, perspectivas de análisis de la cultura, análisis literario, teorías del teatro, entre otras. Estrategias para el diseño de la investigación. Mapas y redes conceptualesl Puesta a prueba de las herramientas teóricas. Contrastación y reformulaciones de la hipótesis. Revisión y reescritura del proyecto.

Actividades prácticas
Lecturas individuales y grupales de la bibliografía indicada (obligatoria y sugerida).
Asistencia grupal a eventos determinados (exposiciones, conciertos, espectáculos, muestras, etc.)
Producción de informes escritos individuales según consignas determinadas.
Exposiciones grupales e individuales según área artística de procedencia.

Modalidad de evaluación y requisitos de aprobación y promoción
La evaluación valorará el desempeño del doctorando durante la cursada y la entrega de los trabajos solicitados.
Los requisitos para la aprobación son el 80% de asistencia a las clases y lo contenido en el punto anterior.
Para la promoción del seminario se requiere la aprobación de un trabajo monográfico, cuya entrega no podrá superar el plazo máximo de seis meses después de la finalización del dictado del seminario.

Bibliografía
Acosta Hoyos, L. (1998) : “El plan de trabajo” y “El formato” en Guía práctica para la investigación. Buenos Aires: Paidós.
Borrás, Gonzalo (2001) Cómo y qué investigar en Historia del Arte. Barcelona: del Serbal.
Dickie, George. (2005) El círculo del arte: una teoría sobre el arte. Buenos Aires:  Paidós.
Charadeau, Patrick y Maingueneau, Dominique (directores). 2005. Diccionario de análisis del discurso. Buenos Aires: Amorrortu/editores.
Eco, Umberto (1999). Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura, Barcelona: Gedisa.
Eco, Umberto (1986) La estructura ausente. Introducción a la semiótica. Barcelona: Lumen.
Eco, Umberto (1993) Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona: Lumen.
Hannula, M., Suoranta, J. y Vaden, T. (2005) Artistic Research -Theories, methods and practices. Helsinki: Academy of Fine Artes.
Lotman, J. et. al. (1973) Semiótica de la cultura. Madrid: Cátedra
Lotman, J. (1995) La Semiósfera. Madrid: Cátedra.
Warley, Jorge et al (2007). La lectura y la escritura en el inicio de los estudios superiores. Prácticas de taller sobre discursos académicos, político y parlamentario. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.