Publicado el 17 de febrero, 2023 Pakapaka estrena la serie Muchas manos en el plato

Pakapaka estrena la serie Muchas manos en el plato
Pakapaka estrena la serie Muchas manos en el plato
Medio: Infobae

Autor: Redacción

Pakapaka, la señal infantil del Estado argentino, estrena desde el lunes 20 de febrero, de lunes a viernes a las 12:45, Muchas manos en el plato, una serie documental que muestra, de manera entretenida y dinámica, diferentes costumbres y culturas a través de la elaboración de platos tradicionales de distintas regiones de nuestro país.

Mediante la presentación de dichas recetas, los chicos, las chicas y sus familias nos invitan a conocer el origen de estas, cómo pasaron de generación en generación y los cambios que cada cocinero o cocinera les aportan. También conocemos, a través de sus relatos, las características del lugar donde viven, datos destacados y algunas curiosidades.

Se trata de una coproducción entre Contenidos Públicos S.E (CPSE) / Pakapaka y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) / Plataforma Nacional Audiovisual Universitaria (Mundo U).

-Muchas manos en el plato

Formato: documental. 26 capítulos - 7 minutos. Tema: vida cotidiana y cocina. Edad 6 a 9 años.

ESTRENO: Lunes 20 de febrero. Lunes a viernes a las 12:45. REPITE: Lunes y martes a las 20:30. Sábados y domingos a las 12:15. Sábados a las 20:30

ESTRENOS POR CAPÍTULO

Lunes 20: Capítulo 1 – Realizado por la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) – Sur cocina nueces confitadas – Sur es de la Quebrada de Itala, Catamarca

Martes 21: Capítulo 2 – Realizado por la Universidad Nacional del Sur (UNS) –Malvina cocina langostinos – Malvina es de Ingeniero White, Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires

Miércoles 22: Capítulo 3 – Realizado por la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Eloísa cocina pollo al curry con arroz – Eloísa es de Puerto Esperanza, Misiones

Jueves 23: Capítulo 4 – Realizado por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) -Tomás cocina centolla – Tomás es de Ushuaia, Tierra del Fuego

Viernes 24: Capítulo 5 – Realizado por la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) - Irupé cocina arroz con leche – Irupé es de Bariloche, Río Negro

Lunes 27: Capítulo 6 – Realizado por la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) –Facundo cocina panquepix ( panqueques rellenos) – Facundo es de Las Chacras, San Luis

Martes 28: Capítulo 7 - Realizado por el Instituto Universitario Patagónico de Artes (IUPA) – Fermín prepara helado casero de fruta – Fermín es de General Roca, Río Negro

Miércoles 1: Capítulo 8 – Realizado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) - Diego cocina arepas – Diego es de Gerli, Provincia de Buenos Aires

Jueves 2: Capítulo 9 – Realizado por la Universidad Nacional de las Artes (UNA) – Salvador cocina empanadas fritas de carne – Salvador es de Villa Soldati, CABA

Viernes 3: Capítulo 10 – Realizado por la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) - Amalia cocina milanesas sin TACC con ensalada – Amalia es de San Luis (capital)

Link a la nota completa: https://www.infobae.com/cultura/agenda-cultura/2023/02/17/guia-de-arte-y-cultura-semana-del-17-al-24-de-febrero/
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.