La Maestría en Investigación en Artes de la UNA, en el marco del Programa Buen Vivir UNA y junto a la Maestría en Arte y Estudios Sonoros de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, invitan a la comunidad a participar de la conferencia Arte, ecología y política. La misma estará a cargo del profesor y musicólogo franco-griego, Makis Solomos, y la artisita Doris Hakim. Moderará la conferencia el docente y artista multimedial Gabriel Gendin. También se proyectará el documental Liwan, de Doris Hakim.
La actividad tendrá lugar el jueves 22 de mayo, a las 18 h, en el tercer piso de la sede Mitre de la UNA (Bartolomé Mitre 1869, CABA).
La actividad tendrá lugar el jueves 22 de mayo, a las 18 h, en el tercer piso de la sede Mitre de la UNA (Bartolomé Mitre 1869, CABA).
En momentos de crisis polítca, económica y ecológica como los que se atraviesan actualmente a nivel planetario, es fundamental generar espacios de reflexión, investigación y acción en el campo del arte. Este espacio se propone como una instancia para abrir fronteras y construir un territorio común de pensamiento y prácica.
Se proyectará también el documental Liwan (28 minutos) de Doris Hakim, sobre la historia de resistencia de un "Café Cultural" en Nazaret, fundado por tres palesinos residentes cuando el aniguo mercado de Nazaret era una zona prohibida.
Makis Solomos

Musicólogo franco-griego, es miembro honorario de la IUF y Profesor de musicología en la Universidad París 8, Francia. Sus trabajos más recientes se sitúan en los marcos de la ecología sonora y el concepto de decrecimiento.
Ha publicado 7 libros, 207 artículos y ha dirigido 31 publicaciones. Imparte varias asignaturas y seminarios, entre los más destacados se encuentran 'Música y cambio tecnológico', 'Sonido y escritura de sonido', 'Música y activismo político, ecológico y social', 'Intérprete/Performer Xenakis' y 'Música, artes del sonido, ecologías del sonido'.
Recientemente se ha publicado la traducción en español de su libro “De la Música al Sonido".
Doris Hakim

Trabaja diferentes medios como la performance, el vídeo, el cine-documental, rituales, interacción en espacios públicos, instalaciones “ready-made”.
Doris Hakim nació en Nazaret de padre palestino y madre griega. Su origen multicultural la lleva a centrarse en la (re)investigación y el significado de los símbolos y los códigos sociales, especialmente en la religión, la política y la cultura, haciendo hincapié en el poder oculto que transmiten.
Imagen cortesía: "A-Taraxia" (2017), Doris Hakim (acceder al proyecto)
—
Datos de contacto
Oficina de Investigación y Posgrado
rectorado.investigacionenartes@una.edu.ar

Se proyectará también el documental Liwan (28 minutos) de Doris Hakim, sobre la historia de resistencia de un "Café Cultural" en Nazaret, fundado por tres palesinos residentes cuando el aniguo mercado de Nazaret era una zona prohibida.
Sobre lxs conferencistas
Makis Solomos
Musicólogo franco-griego, es miembro honorario de la IUF y Profesor de musicología en la Universidad París 8, Francia. Sus trabajos más recientes se sitúan en los marcos de la ecología sonora y el concepto de decrecimiento.
Ha publicado 7 libros, 207 artículos y ha dirigido 31 publicaciones. Imparte varias asignaturas y seminarios, entre los más destacados se encuentran 'Música y cambio tecnológico', 'Sonido y escritura de sonido', 'Música y activismo político, ecológico y social', 'Intérprete/Performer Xenakis' y 'Música, artes del sonido, ecologías del sonido'.
Recientemente se ha publicado la traducción en español de su libro “De la Música al Sonido".
Doris Hakim

Trabaja diferentes medios como la performance, el vídeo, el cine-documental, rituales, interacción en espacios públicos, instalaciones “ready-made”.
Doris Hakim nació en Nazaret de padre palestino y madre griega. Su origen multicultural la lleva a centrarse en la (re)investigación y el significado de los símbolos y los códigos sociales, especialmente en la religión, la política y la cultura, haciendo hincapié en el poder oculto que transmiten.
Sobre el Programa Buen Vivir UNA
Creado en septiembre de 2024, el Programa busca generar y promover iniciativas que fortalezcan el compromiso institucional con un modelo de sociedad consciente de su entorno, buscando reducir impactos en el ambiente y favoreciendo la vinculación de disintxs actores sociales involucradxs.Imagen cortesía: "A-Taraxia" (2017), Doris Hakim (acceder al proyecto)
—
Datos de contacto
Oficina de Investigación y Posgrado
rectorado.investigacionenartes@una.edu.ar
