(in)visibilidades LGBT+: alianzas y refugios comunitarios

(in)visibilidades LGBT+: alianzas y refugios comunitarios

Cineclub ¿Qué se puede hacer, salvo ver películas?

La Coordinación Académica y la Dirección de Extensión invitan a toda la comunidad los viernes de cada mes a la proyección de películas que posibilitan la apertura hacia nuevos diálogos.

Hoy el cineclub se erige como un refugio. Es una acto de resistencia frente a la atomización y el aislamiento. Cuando todo parece sumergirnos en la desesperanza, ¿qué se puede hacer, salvo ver películas? Porque contemplar no es igual a inacción, y mucho menos si es en comunidad.

Mayo | (in)visibilidades LGBT+: alianzas y refugios comunitarios

En mayo la curaduría del ciclo está a cargo de la Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad (SIDD). La SIDD surge en 2021 con el objetivo de generar políticas de igualdad en la Universidad Nacional de las Artes. El proyecto de la SIDD incorpora el bagaje y la trayectoria de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), como así también de los movimientos feministas y LGBTIQ+ y de las producciones académicas y artísticas para delinear políticas de investigación y formación, de promoción de derechos y de prevención e intervención de las violencias por motivos sexo-genéricos.

Integrantes: Andrea Ramos, Camila Dordoni Aller, Leila Selena Zimmermann, Victoria Primante y Violeta Miró Bongiovanni

¿Qué vínculos y tensiones se hallan entre lo público y lo privado en la comunidad LGBT+? ¿Cuáles son las estrategias que se despliegan para tejer alianzas inesperadas y encontrar refugios en la clandestinidad? Esta selección da cuenta de las implicancias de ser disidencia entre los años 70 y 90, y hace dialogar –a nivel regional– centros y periferias, mediante dos focos diferenciados: el accionar activista hacia el “afuera” y el desarrollo personal de una vida paralela que termina saliendo a la luz.


Viernes 9 de mayo | 19 h
Pride




Presentan: Equipo de la Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad (UNA)

Sinopsis: Basada en una historia real, esta comedia dramática muestra a un grupo de activistas LGBT que recauda dinero para ayudar a las familias afectadas por la huelga de los mineros británicos en 1984, al comienzo de la campaña Lesbians and Gays Support the Miners (“Lesbianas y Gays Apoyan a los Mineros”). El Sindicato Nacional de Mineros se muestra reticente a aceptar el apoyo del grupo, debido al temor de la mirada pública de ser asociados con un grupo abiertamente lésbico-gay. Ante esto, los/as activistas deciden llevar sus donaciones de forma directa a un pequeño pueblo minero situado en Gales, dando como resultado una alianza imprevista entre las dos comunidades.


Viernes 23 de mayo | 19 h
El silencio es un cuerpo que cae




Presentan: Equipo de la Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad (UNA)

Sinopsis: El documental sigue a Agustina mientras ella descubre las cintas de video que filmó su padre, Jaime, antes del accidente que le quitó la vida. Los secretos familiares que rodean la vida de su padre la empujan a involucrarse, descubriendo una historia marcada por romances, amistades y espacios de encuentro de la disidencia sexual.


Importante: la asistencia a cada proyección reconocerá un punto de la Ley Micaela.



Datos de contacto
Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa”
critica.direccionextension@una.edu.ar

INFORMACIÓN RELACIONADA

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.