Voces activistas LGBTI+: Cine-debate “Ilse”

Voces activistas LGBTI+: Cine-debate “Ilse”

Desde la Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad de la UNA, se invita a toda la comunidad UNA a la proyección del documental Ilse, para luego conversar junto a su co-directora, Liliana Furió. La charla será moderada por Leila Zimmermann. Martes 18 de junio a las 18 h, en la Sede de Formación Docente (Auditorio, aula 101, Bolívar 1674, CABA). Entrada libre y gratuita.
Los activismos LGBTI+ en Argentina, desde los años ‘60 en adelante, atravesaron una larga historia de luchas, (in)visibilidades y estrategias fugitivas a la heteronorma, en contextos sociales de amplia violencia y discriminación. ¿Qué tipo de lazos afectivos y comunitarios construyeron? ¿De qué maneras disputaban el espacio público? ¿Cómo recuperar sus memorias en primera persona? ¿Cuáles tensiones existían -y aún persisten- con los feminismos?

Tras una vida que amalgama el arte, el periodismo y los viajes internacionales, Ilse Fuskova pone fin a su matrimonio de 30 años y se asume lesbiana. Su visibilidad en los medios masivos de comunicación en los años ‘90 instala en la sociedad la problemática de un grupo de mujeres que viven su sexualidad al margen del sistema. Impulsora junto a Carlos Jáuregui de la Primera Marcha del Orgullo en Argentina, el documental Ilse invita a recorrer su historia de vida como ejemplo de lucha y de militancia activa.

Desde la Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad de la UNA (SIDD), se invita a toda la comunidad universitaria al evento Voces activistas LGBTI+: Cine-debate “Ilse”, en donde se proyectará el documental para luego conversar junto a su co-directora, Liliana Furió. La charla será moderada por Leila Zimmermann, integrante de la SIDD. También contará con la presentación del equipo de la Secretaría de Igualdad, quienes compartirán herramientas, dispositivos y políticas con las que cuenta la universidad y que se vienen trabajando en materia de promoción de derechos y acompañamiento de trayectorias LGBTI+ de toda la comunidad universitaria UNA.

El encuentro se realizará el martes 18 de junio a las 18 h, en la Sede de Formación Docente (Auditorio, aula 101, Bolívar 1674, CABA). Entrada libre y gratuita.


 


El evento otorgará un (1) punto para el Sistema de Equivalencias de Puntos “Ley Micaela” en la UNA. Aquellas personas que requieran acreditar puntaje, es necesario pre-inscribirse en el siguiente link. Durante el evento, recordar anotarse en el listado de asistencia.

 

Biografías

Liliana Furió es directora y productora de cine documental. Entre sus trabajos, se destacan: Todos podemos bailar, En una esquina de Barracas, el último arrabal y Tango Queerido. Dirigió junto a Lucas Santa Ana el documental Ilse, el cual recorrió varios festivales internacionales, ganando dos premios del público y uno del jurado. Actualmente, se encuentra documentando la vida de Susana Blaustein Muñoz, directora de cine argentina que produjo la primera película autorreferencial lésbica en los ‘80 (Susana), y un documental acerca de Madres de Plaza de Mayo (Las Madres).

Leila Zimmermann es socióloga (UNSAM), maestranda en Estudios y Políticas de Género (UNTREF) y lesbiana. Se desempeña dentro del Área de Investigación, Formación y Políticas Culturales de la Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad (UNA); y la Red RUGE-CIN. Actualmente, investiga el cruce temático entre vejez lésbica, activismo LGBT y cuidados entre pares.



Datos de contacto
Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad UNA
rectorado.igualdad@una.edu.ar
Bartolomé Mitre 1869, CABA

INFORMACIÓN RELACIONADA

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.