Inscripción a asignaturas CINO 2020
UNICAMENTE PARA ASPIRANTES A CINO FASE 1
LEER ATENTAMENTE TODOS LOS DESCARGABLES DEL DEPARTAMENTO ANTES DE PROCEDER A LA INSCRIPCIÓN A MATERIAS POR EL SISTEMA SIU GUARANÍ
DEPARTAMENTO DE ARTES DEL MOVIMIENTO
Descargar información
Descargar Instructivo
Descargar comisiones módulo común y específico
DEPARTAMENTO DE ARTES MUSICALES Y SONORAS
Descargar información
Descargar instructivo
Descargar comisiones módulo común y específico
DEPARTAMENTO DE ARTES DRAMÁTICAS
Descargar información
Descargar instructivo
Descargar comisiones módulo común y específico
Reinscripción de aspirantes de ciclos lectivos anteriores que no hayan completado el CINO
Desde el 3 de Diciembre a las 8.00hs y hasta al 5 de diciembre a las 23.59hs se habilitará el acceso al SIU Guaraní (que figura a la derecha de esta página) para la inscripción a asignaturas únicamente para los aspirantes de ciclos lectivos anteriores que no hayan completado el CINO. La inscripción es para cursar durante los meses de febrero y marzo de 2020.
Previo a la inscripción leer atentamente el instructivo
Departamento de Artes Dramáticas
Instructivo para la inscripción (Descargar)
Comisiones (Descargar)
Departamento de Artes del Movimiento
Instructivo para la inscripción (Descargar)
Comisiones (Descargar)
Departamento de Artes Musicales y Sonoras
Instructivo para la inscripción (Descargar)
Comisiones (Descargar)
Observaciones (Descargar)
ATENCIÓN ASPIRANTES A LAS CARRERAS DE PROFESORADOS DE ARTES EN TEATRO, MÚSICA, DANZA, DANZA CON ORIENTACIÓN EN EXPRESIÓN CORPORAL
Aquellos aspirantes a las carreras de Profesorado además de inscribirse al CINO deberán inscribirse al CIPE (Curso de Introducción Pedagógica) en el Área Transdepartamental de Formación Docente. (descargar información)
Del 9 al 13 de diciembre se habilitará el acceso al SIU Guaraní para la inscripción a asignaturas únicamente para nuevos aspirantes a las carreras que tienen CINO. La inscripción es para cursar durante los meses de febrero y marzo de 2020.
UNICAMENTE PARA ASPIRANTES A CINO FASE 1
- PARA LAS LICENCIATURAS, TECNICATURAS Y PROFESORADOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE ARTES DEL MOVIMIENTO, ARTES MUSICALES Y SONORAS, ARTES DRAMÁTICAS
ACTIVIDAD | FECHAS | OBSERVACIONES | SEDES |
Inscripción a materias de los módulos específicos y comunes | Del 9 al 13 de Diciembre de 2019 | Leer atentamente la información en los descargables de cada departamento al pie del cuadro previo a la inscripción. | Inscripciones on line por sistema Siu Guaraní Ver instructivo en los descargables del departamento correspondiente. |
Desarrollo de los módulos específicos | Febrero de 2020 *Para el Departamento de Artes Musicales y Sonoras: Febrero/ Marzo 2020. | Ver especificaciones en los descargables del departamento correspondiente al pie del cuadro. | Ver especificaciones en los descargables del departamento correspondiente. |
Desarrollo de los módulos comunes (ESU y LYA) | Marzo de 2020 | Ver especificaciones en los descargables del departamento correspondiente al pie del cuadro. NOTA: todo el material teórico de estudio de las diferentes cátedras y materias estará disponible a partir del 20 de Diciembre. | Ver especificaciones en los descargables del departamento correspondiente. |
LEER ATENTAMENTE TODOS LOS DESCARGABLES DEL DEPARTAMENTO ANTES DE PROCEDER A LA INSCRIPCIÓN A MATERIAS POR EL SISTEMA SIU GUARANÍ
DEPARTAMENTO DE ARTES DEL MOVIMIENTO
Descargar información
Descargar Instructivo
Descargar comisiones módulo común y específico
DEPARTAMENTO DE ARTES MUSICALES Y SONORAS
Descargar información
Descargar instructivo
Descargar comisiones módulo común y específico
DEPARTAMENTO DE ARTES DRAMÁTICAS
Descargar información
Descargar instructivo
Descargar comisiones módulo común y específico
- PARA LA LICENCIATURA EN ARTES DE LA ESCRITURA
Reinscripción de aspirantes de ciclos lectivos anteriores que no hayan completado el CINO
Desde el 3 de Diciembre a las 8.00hs y hasta al 5 de diciembre a las 23.59hs se habilitará el acceso al SIU Guaraní (que figura a la derecha de esta página) para la inscripción a asignaturas únicamente para los aspirantes de ciclos lectivos anteriores que no hayan completado el CINO. La inscripción es para cursar durante los meses de febrero y marzo de 2020.
Previo a la inscripción leer atentamente el instructivo
Departamento de Artes Dramáticas
Instructivo para la inscripción (Descargar)
Comisiones (Descargar)
Departamento de Artes del Movimiento
Instructivo para la inscripción (Descargar)
Comisiones (Descargar)
Departamento de Artes Musicales y Sonoras
Instructivo para la inscripción (Descargar)
Comisiones (Descargar)
Observaciones (Descargar)
ATENCIÓN ASPIRANTES A LAS CARRERAS DE PROFESORADOS DE ARTES EN TEATRO, MÚSICA, DANZA, DANZA CON ORIENTACIÓN EN EXPRESIÓN CORPORAL
Aquellos aspirantes a las carreras de Profesorado además de inscribirse al CINO deberán inscribirse al CIPE (Curso de Introducción Pedagógica) en el Área Transdepartamental de Formación Docente. (descargar información)
Del 9 al 13 de diciembre se habilitará el acceso al SIU Guaraní para la inscripción a asignaturas únicamente para nuevos aspirantes a las carreras que tienen CINO. La inscripción es para cursar durante los meses de febrero y marzo de 2020.
INFORMACIÓN PARA INGRESANTES
Es importante que sepas que existen distintas modalidades de ingreso a la UNA. Algunas carreras tienen el Curso Introductorio de Nivelación y Orientación, CINO. Las carreras con CINO son las de los departamentos de Artes Dramáticas, Artes del Movimiento, Artes Musicales y Sonoras. Así como también los profesorados de Formación de Docente que articulan con las carreras de dichos departamentos.
Y la carrera Licenciatura en Artes de la Escritura del Área Transdepartamental de Crítica de Artes.
¿QUÉ ES EL CINO?
El CINO tiene la función de nivelación y orientación vocacional; es necesario para las carreras que requieren saberes previos y competencias específicas.
Está organizado en dos Etapas relacionadas entre sí en su aspecto pedagógico: Fase 1 y Fase 2.
El desarrollo del Cino Fase 1 está comprendido entre los meses de Febrero y Marzo y las sedes de cursada se publican previo a las inscripciones y junto al cronograma de actividades a desarrollar desde las inscripciones hasta el inicio de la cursada.
El desarrollo del CINO Fase 2 es de dos trimestres del año lectivo. Las sedes de cursada se publican previo al inicio de clases, siendo casi en su totalidad en la sede de Bartolomé Mitre 1869.
¿QUIÉNES DEBEN CURSAR EL CINO?
Todas las personas que deseen estudiar las carreras de los departamentos de Artes Dramáticas: Licenciatura en Actuación; Licenciatura en Dirección Escénica; Licenciatura en Diseño de Iluminación de Espectáculos. Artes del Movimiento Licenciatura en Composición Coreográfica menciones Danza, Comedia Musical, Danza Teatro, Expresión Corporal; Tecnicatura en Interpretación en Danza. Artes Musicales y Sonoras: Licenciatura en Artes Musicales orientaciones en Composición, Dirección Coral, Dirección Orquestal; Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos, Licenciatura en Música orientaciones canto e instrumento; Instrumentista Orquestal; Tecnicatura en Composición de Arreglos Musicales o del Área Transdepartamental de Crítica de Artes para la Licenciatura en Artes de la Escritura o los Profesorados de Formación Docente que articulan con las carreras de dichos departamentos: Profesorado de Artes en Teatro; Profesorado de Artes en Danza; Profesorado de Artes en Danza con Orientación en Expresión Corporal deben inscribirse al CINO.
¿CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIR? (el cronograma de actividades con fechas definitivas se publicará entre los meses de Septiembre y Octubre de 2019)
4-Cursada de Cino fase 1 en el ciclo lectivo 2020 (meses de Febrero y Mazo)
5-
a)Inscripción al ciclo profesional en el departamento que corresponda (en caso de haber aprobado todas las materias comprendidas en el módulo común y el módulo específico)
b) Inscripción al CINO fase 2 por el sistema SIU Guaraní (en caso de haber desaprobado el Cino fase 1.
¿DÓNDE ENCONTRAR TODA LA INFORMACIÓN REFERIDA AL CINO?
Es importante entrar siempre a una.edu.ar/cino.
Esta dirección contiene toda la información completa del CINO en cada una de sus etapas, y desde allí también se ingresa al sistema SIU Guarani del CINO para realizar la preinscripción y las inscripciones correspondientes.
CINO FASE 1
Quienes hayan obtenido la inscripción definitiva al CINO estarán en condiciones de cursar el CINO – FASE 1 que se desarrollará durante los meses de febrero y marzo. Quienes aprueben todos los módulos correspondientes al CINO- FASE 1 podrán inscribirse al ciclo profesional de la carrera que hayan elegido.
CINO FASE 2
Quienes no hayan aprobado el CINO-FASE 1 podrán inscribirse al CINO-FASE 2 y deberán cursar los espacios curriculares de formación específica y de formación general establecidos para cada carrera respetando las correlatividades. Los aspirantes que aprueben todas las instancias de evaluación del CINO- FASE 2 establecidas para cada carrera podrán inscribirse al ciclo profesional.
CONSULTAS
cino.dramaticas@una.edu.ar
cino.movimiento@una.edu.ar
cino.musica@una.edu.ar
cino.escritura@una.edu.ar
(54.11) 2056.1580
Oficina de Coordinación CINO: Bartolomé Mitre 1869
Es importante que sepas que existen distintas modalidades de ingreso a la UNA. Algunas carreras tienen el Curso Introductorio de Nivelación y Orientación, CINO. Las carreras con CINO son las de los departamentos de Artes Dramáticas, Artes del Movimiento, Artes Musicales y Sonoras. Así como también los profesorados de Formación de Docente que articulan con las carreras de dichos departamentos.
Y la carrera Licenciatura en Artes de la Escritura del Área Transdepartamental de Crítica de Artes.
¿QUÉ ES EL CINO?
El CINO tiene la función de nivelación y orientación vocacional; es necesario para las carreras que requieren saberes previos y competencias específicas.
Está organizado en dos Etapas relacionadas entre sí en su aspecto pedagógico: Fase 1 y Fase 2.
El desarrollo del Cino Fase 1 está comprendido entre los meses de Febrero y Marzo y las sedes de cursada se publican previo a las inscripciones y junto al cronograma de actividades a desarrollar desde las inscripciones hasta el inicio de la cursada.
El desarrollo del CINO Fase 2 es de dos trimestres del año lectivo. Las sedes de cursada se publican previo al inicio de clases, siendo casi en su totalidad en la sede de Bartolomé Mitre 1869.
¿QUIÉNES DEBEN CURSAR EL CINO?
Todas las personas que deseen estudiar las carreras de los departamentos de Artes Dramáticas: Licenciatura en Actuación; Licenciatura en Dirección Escénica; Licenciatura en Diseño de Iluminación de Espectáculos. Artes del Movimiento Licenciatura en Composición Coreográfica menciones Danza, Comedia Musical, Danza Teatro, Expresión Corporal; Tecnicatura en Interpretación en Danza. Artes Musicales y Sonoras: Licenciatura en Artes Musicales orientaciones en Composición, Dirección Coral, Dirección Orquestal; Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos, Licenciatura en Música orientaciones canto e instrumento; Instrumentista Orquestal; Tecnicatura en Composición de Arreglos Musicales o del Área Transdepartamental de Crítica de Artes para la Licenciatura en Artes de la Escritura o los Profesorados de Formación Docente que articulan con las carreras de dichos departamentos: Profesorado de Artes en Teatro; Profesorado de Artes en Danza; Profesorado de Artes en Danza con Orientación en Expresión Corporal deben inscribirse al CINO.
¿CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIR? (el cronograma de actividades con fechas definitivas se publicará entre los meses de Septiembre y Octubre de 2019)
- Pre-inscripción on line por el sistema Siu Guaraní
- Presentación de documentación obligatoria solicitada por cada departamento.
- Inscripción on line por el sistema Siu Guaraní a los módulos del Cino fase 1:
- Módulo Específico (materias prácticas ó teóricas según la especificidad)
- Módulo Común ( materias teóricas comunes a todas las carreras: Estado Sociedad y Universidad y Seminario de Lectura y Análisis de Texto)
4-Cursada de Cino fase 1 en el ciclo lectivo 2020 (meses de Febrero y Mazo)
5-
a)Inscripción al ciclo profesional en el departamento que corresponda (en caso de haber aprobado todas las materias comprendidas en el módulo común y el módulo específico)
b) Inscripción al CINO fase 2 por el sistema SIU Guaraní (en caso de haber desaprobado el Cino fase 1.
¿DÓNDE ENCONTRAR TODA LA INFORMACIÓN REFERIDA AL CINO?
Es importante entrar siempre a una.edu.ar/cino.
Esta dirección contiene toda la información completa del CINO en cada una de sus etapas, y desde allí también se ingresa al sistema SIU Guarani del CINO para realizar la preinscripción y las inscripciones correspondientes.
CINO FASE 1
Quienes hayan obtenido la inscripción definitiva al CINO estarán en condiciones de cursar el CINO – FASE 1 que se desarrollará durante los meses de febrero y marzo. Quienes aprueben todos los módulos correspondientes al CINO- FASE 1 podrán inscribirse al ciclo profesional de la carrera que hayan elegido.
CINO FASE 2
Quienes no hayan aprobado el CINO-FASE 1 podrán inscribirse al CINO-FASE 2 y deberán cursar los espacios curriculares de formación específica y de formación general establecidos para cada carrera respetando las correlatividades. Los aspirantes que aprueben todas las instancias de evaluación del CINO- FASE 2 establecidas para cada carrera podrán inscribirse al ciclo profesional.
CONSULTAS
cino.dramaticas@una.edu.ar
cino.movimiento@una.edu.ar
cino.musica@una.edu.ar
cino.escritura@una.edu.ar
(54.11) 2056.1580
Oficina de Coordinación CINO: Bartolomé Mitre 1869
CINO FASE 2
ESTRUCTURA CURRICULAR Y PROGRAMAS
Estructura Curricular
PROGRAMAS
Comunes a todas las carreras
Estado, Sociedad y Universidad Cátedra Montero
Estado, Sociedad y Universidad Cátedra Talento
Seminario Lectura y Análisis Textual
Artes del Movimiento
Fundamentos de la Danza Clásica I y II
Fundamentos de la Danza Contemporánea I y II
Expresión Corporal
Artes Dramáticas
Introducción a la Actuación I y II
Introducción al Entrenemiento Corporal del Actor I
Introducción al Entrenamiento Vocal del actor
Artes de la Escritura
Herramientas del lenguaje Verbal
Taller de Escritura I
Introducción al Análisis del Discurso
Artes Musicales y Sonoras
Arpa
Audioperceptiva
Bandoneón
Canto
Clarinete
Clave
Composición con medios electroacústicos
Contrabajo
Corno
Fagot
Flauta traversa
Guitarra
Oboe
Órgano
Percusión
Piano
Saxo
Trombón
Trompeta
Viola
Violín
Violoncello
ESTRUCTURA CURRICULAR Y PROGRAMAS
Estructura Curricular
PROGRAMAS
Comunes a todas las carreras
Estado, Sociedad y Universidad Cátedra Montero
Estado, Sociedad y Universidad Cátedra Talento
Seminario Lectura y Análisis Textual
Artes del Movimiento
Fundamentos de la Danza Clásica I y II
Fundamentos de la Danza Contemporánea I y II
Expresión Corporal
Artes Dramáticas
Introducción a la Actuación I y II
Introducción al Entrenemiento Corporal del Actor I
Introducción al Entrenamiento Vocal del actor
Artes de la Escritura
Herramientas del lenguaje Verbal
Taller de Escritura I
Introducción al Análisis del Discurso
Artes Musicales y Sonoras
Arpa
Audioperceptiva
Bandoneón
Canto
Clarinete
Clave
Composición con medios electroacústicos
Contrabajo
Corno
Fagot
Flauta traversa
Guitarra
Oboe
Órgano
Percusión
Piano
Saxo
Trombón
Trompeta
Viola
Violín
Violoncello