En esta nueva entrega, Cintia recuerda cómo en 2021 durante el festival Folklore y Arte por la Identidad, FAPI, llevado adelante por el Departamento de Folklore de la UNA, fue que pudo reconocerse más fuertemente a sí misma como familiar de detenidxs desaparecidxs. Su prima, María Luz Mujica De Ruarte, fue secuestrada en Córdoba en 1976.
Recorriendo su historia familiar, Cintia rescata el arte como un anclaje fundamental para la reconstrucción de la Memoria personal y colectiva, un puente para tender lazos donde las palabras no alcanzan.
La Secretaría de Medios y Comunicación de la Universidad Nacional de las Artes, continúa con la presentación del ciclo de entrevistas en primera persona a quienes vieron sus vidas afectadas por la violencia represiva de la última dictadura cívico-militar e integran la comunidad universitaria; docentes, estudiantes, graduadxs y trabajadorxs nodocentes.
En este ciclo, cuentan cómo a través de sus trabajos, investigaciones, clases y las distintas prácticas artísticas renuevan el compromiso diario con la construcción de la memoria activa y colectiva de nuestro pasado reciente.
En un país atravesado por los cuerpos desaparecidos, las narrativas negacionistas nuevamente toman la discusión pública. Trazar esta cartografía a través de la potencia del arte es un modo de resistir frente al terror y al olvido.
Relatos por la Memoria, la Verdad y la Justicia consta de 9 capítulos que se emitirán a través de todas las redes, plataforma web y el canal de YouTube la universidad.
La Secretaría de Medios y Comunicación de la Universidad Nacional de las Artes, continúa con la presentación del ciclo de entrevistas en primera persona a quienes vieron sus vidas afectadas por la violencia represiva de la última dictadura cívico-militar e integran la comunidad universitaria; docentes, estudiantes, graduadxs y trabajadorxs nodocentes.
En este ciclo, cuentan cómo a través de sus trabajos, investigaciones, clases y las distintas prácticas artísticas renuevan el compromiso diario con la construcción de la memoria activa y colectiva de nuestro pasado reciente.
En un país atravesado por los cuerpos desaparecidos, las narrativas negacionistas nuevamente toman la discusión pública. Trazar esta cartografía a través de la potencia del arte es un modo de resistir frente al terror y al olvido.
Relatos por la Memoria, la Verdad y la Justicia consta de 9 capítulos que se emitirán a través de todas las redes, plataforma web y el canal de YouTube la universidad.