En la UNA se constituyó una mesa de acción política en defensa de la educación pública

En la Universidad Nacional de las Artes se constituyó una mesa de acción política junto a todos los claustros y unidades académicas en la que resolvió la realización de acciones y convocar a la Marcha Nacional Universitaria el próximo 23 de abril.
En el marco de la grave situación salarial, presupuestaria y de persecución ideológica que el gobierno nacional está desplegando contra todo el sistema educativo, y en especial las universidades nacionales, el sistema público de ciencia y tecnología, así como el sector artístico-cultural, en la Universidad Nacional de las Artes se conformó una Mesa de Acción Política con representación de los claustros estudiantil, graduados/as, nodocente y docente y de todos los departamentos. Este espacio buscará propiciar la articulación de la comunidad universitaria y artística en la defensa de la Universidad Pública para frenar el brutal programa de ajuste del Gobierno Nacional contra la educación y la cultura.

La Universidad Nacional de las Artes, tal como lo declarara en el Consejo Superior, se encuentra en estado de emergencia, alerta y movilización.

Por todo esto ratificamos las acciones conjuntas que se vienen realizando en las jornadas de visibilización de los días 10 y 11 de abril en toda la universidad.

Invitamos a sumarse el día viernes 19 a un ruidazo con clases públicas simultáneo en todos los departamentos, como también a otras actividades que se realicen para visibilizar la situación crítica de nuestra universidad.

Y convocamos, con lugar y horario a confirmar, a la comunidad universitaria de la UNA y a toda la ciudadanía a movilizarnos el día 23 de abril por:

- La actualización presupuestaria de los gastos de funcionamiento que garantice las funciones sustantivas de la universidad: la formación, la investigación y la extensión.

- El sostenimiento y la ampliación de los programas de becas además de implementar un boleto estudiantil.

- La recomposición de los salarios de trabajadores/as docentes y nodocentes.

- La continuidad de las obras de infraestructura científica y universitaria en ejecución, así como los programas de equipamiento para el apoyo a las actividades de docencia e investigación.

- El sostenimiento del sistema científico, tecnológico y de innovación frente al deterioro de las instituciones, políticas y programas.

- El freno al desmantelamiento de instituciones y programas para el apoyo de las artes y la cultura pública.

- La pluralidad de voces, la libertad de cátedra y contra la censura.

- La reincorporación de todos/as los trabajadores/as estatales despidos/as y contra el vaciamiento del Estado.


Representaciones de claustros que participan:
Sindicatos (con imagen) ADAI, ATUNA, ADIUNA
Centros de Estudiantes: CEAM, CEF, CEDAM, CECA, CEAVI, CEADU, CEAA
Estudiantes del Consejo Superior: La Colectiva, La Taty, La Santoro, BUM, VOL, ArteInsurrección, Tu Eterno Chicharrón, Acordes, Codigo Abierto, EstetiKa.
Graduadxs del Consejo Superior

INFORMACIÓN RELACIONADA

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.