Este domingo se vivió una jornada inolvidable, con una carga emotiva que dejó una huella tanto en quienes se acercaron al barrio de la Boca para disfrutar de la propuesta del festival, como en cada una de las personas que trabajaron para que este FAUNA 2025 se convirtiera en una experiencia única. El aire de un día tan especial se llenó de muestras de afecto, admiración y asombro en todos los rincones.
El Centro de Producción y Difusión de las Artes, Caffarena 72, se vistió de gala para recibir las obras de música académica y teatro.
Mundos corales fue el espectáculo presentado por el Colectivo de graduadxs. A través de su repertorio, recorrieron varios siglos del devenir musical con obras de distintas partes del mundo. Para esta presentación, realizaron una cuidadosa selección de piezas, cada una clave para componer un mosaico de voces que, mediante su interpretación, exploraron tanto en las tradiciones musicales como en nuevas formas de expresión.

Por su parte, Sebastián Vallejo Pérez presentó Chiaroscuro, una obra electroacústica en la que desplegó una sucesión de secciones que fueron evolucionando a partir de una cuidadosa selección estética, dando lugar a una experiencia sonora en permanente transformación que cautivó al público.
El turno de teatro llegó con El día que el país se llenó de flores, dirigida por Aluminé Sanchis Zabalegui y Julieta Rocío Barletta. La trama retrata a una mujer que, desde la soledad de su terraza, percibe el silencio de una multitud que despide a la jefa espiritual de la Nación. Con una propuesta visual cuidadosamente lograda, el realismo inicial se diluye gradualmente para dar lugar al proceso interno que atraviesa la protagonista, profundamente interpelada por el dolor colectivo.

Mientras en el Paseo de las Artes “Pedro de Mendoza” el público se reunía para escuchar lecturas de poesía, dentro de las galerías se veía un constante ir y venir de personas que no querían perderse ningún detalle de la exhibición de obras bidimensionales, tridimensionales, tecnopoética e instalaciones. La plaza se fue colmando de grupos que compartían el momento con alegría e intercambiaban impresiones sobre las obras presentadas en la jornada.
En el Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken” se presentaron las tres últimas proyecciones de la categoría Audiovisual documental: Las islas adentro, de Alexis Nicolás Cieri, Federico Akabani y Camila Pellicena Rome; Vuela abuela, de Juan Pablo Incollá; y Mensaje urgente desde el sur acerca de una invasión inminente, de Facundo Rodriguez Alonso.

Cerca de las 19 h, artistas, docentes, familiares y amigxs, llegaron a las puertas de El Galpón de Catalinas para participar del acto de premiación. Allí se vivieron momentos inolvidables y llenos de emoción en esta edición que celebró los primeros diez años del festival artístico universitario más importante de Buenos Aires.
En la próxima nota te contamos todo lo que pasó en el cierre de este evento único y cuáles fueron las obras ganadoras de FAUNA 2025. ¡No te la pierdas!
Mundos corales fue el espectáculo presentado por el Colectivo de graduadxs. A través de su repertorio, recorrieron varios siglos del devenir musical con obras de distintas partes del mundo. Para esta presentación, realizaron una cuidadosa selección de piezas, cada una clave para componer un mosaico de voces que, mediante su interpretación, exploraron tanto en las tradiciones musicales como en nuevas formas de expresión.

Por su parte, Sebastián Vallejo Pérez presentó Chiaroscuro, una obra electroacústica en la que desplegó una sucesión de secciones que fueron evolucionando a partir de una cuidadosa selección estética, dando lugar a una experiencia sonora en permanente transformación que cautivó al público.
El turno de teatro llegó con El día que el país se llenó de flores, dirigida por Aluminé Sanchis Zabalegui y Julieta Rocío Barletta. La trama retrata a una mujer que, desde la soledad de su terraza, percibe el silencio de una multitud que despide a la jefa espiritual de la Nación. Con una propuesta visual cuidadosamente lograda, el realismo inicial se diluye gradualmente para dar lugar al proceso interno que atraviesa la protagonista, profundamente interpelada por el dolor colectivo.

Mientras en el Paseo de las Artes “Pedro de Mendoza” el público se reunía para escuchar lecturas de poesía, dentro de las galerías se veía un constante ir y venir de personas que no querían perderse ningún detalle de la exhibición de obras bidimensionales, tridimensionales, tecnopoética e instalaciones. La plaza se fue colmando de grupos que compartían el momento con alegría e intercambiaban impresiones sobre las obras presentadas en la jornada.
En el Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken” se presentaron las tres últimas proyecciones de la categoría Audiovisual documental: Las islas adentro, de Alexis Nicolás Cieri, Federico Akabani y Camila Pellicena Rome; Vuela abuela, de Juan Pablo Incollá; y Mensaje urgente desde el sur acerca de una invasión inminente, de Facundo Rodriguez Alonso.

Cerca de las 19 h, artistas, docentes, familiares y amigxs, llegaron a las puertas de El Galpón de Catalinas para participar del acto de premiación. Allí se vivieron momentos inolvidables y llenos de emoción en esta edición que celebró los primeros diez años del festival artístico universitario más importante de Buenos Aires.
En la próxima nota te contamos todo lo que pasó en el cierre de este evento único y cuáles fueron las obras ganadoras de FAUNA 2025. ¡No te la pierdas!