En su segunda jornada, FAUNA 2025 convirtió al barrio de La Boca en una colorida explosión de danza, teatro y música. Todavía quedan por delante tres días llenos de propuestas para disfrutar junto a toda la comunidad.
El Galpón de Catalinas se preparó para recibir tres espectáculos de Danzas populares. En Caen 2, Magdalena Benítez y Froyamel Corro indagaron en las formas del cuidado dentro de los vínculos de pareja, partiendo de preguntas que abren paso a nuevos cuestionamientos. Con una interpretación cargada de sensibilidad, la obra exploró heridas, memorias y la posibilidad de sostener(se) mutuamente.
Por su parte, Entrelazos invitó a reflexionar sobre las conexiones humanas. Con música de Astor Piazzolla e inspirada en Ausencia, poema de Jorge Luis Borges, esta creación coreográfica de tango fue íntegramente concebida e interpretada por Roberto Leiva y Valentina Cipollone.
Finalmente, Lavandina exploró la ambigüedad de lo destructivo y los procesos de vida que buscan ser liberadores. La interpretación y puesta en escena estuvieron a cargo de Froyamel Corro Jurado, Magdalena Benítez, Eliana Mola, Fabián Francisco Rodríguez, Carolina Lucía Lotitto y Francisco Scance.

En el Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken” se proyectó Electrocardiograma, un largometraje de videodanza experimental con guión y dirección de Valentina Camus. Este audiovisual investiga los cruces entre danza y cine, abordando temáticas actuales que disparan nuevas formas de resistencia ante las presiones generacionales en una época caótica. Su equipo técnico y artístico asumió su posicionamiento desde una perspectiva latinoamericana, transfeminista y tercermundista.
En el Centro de Producción y Difusión de las Artes de la UNA, Caffarena 72 fue sede del área de Danza. Allí se presentó Cómo puedo desear tanto esto, de Miguel Valdivieso, un proyecto interdisciplinario cuyo eje central está fuertemente marcado por el componente coreográfico. La puesta desplegó diversas técnicas y estilos con un relato dramático apoyado en un recorrido autoficcional.
Jardines humanos puso en primer plano la construcción colectiva, destacando el poder de creación de la unión de los cuerpos en escena, interpretados por catorce bailarinxs con dirección de Francisca Barria Ampuero y Belén Valido.
El turno teatral del segundo día de FAUNA 2025 tuvo lugar en El Galpón de Catalinas, donde las obras de Paula Cancela y del Colectivo Cátedra Sabater emocionaron al público. Nos hacemos pedazos con gran facilidad condujo a lxs espectadorxs a través de capas narrativas que exploraron la percepción del tiempo actual y la aceleración constante que nos atraviesa. Su dramaturgia puso en el centro múltiples versiones del fin del mundo y se planteó cómo, desde las ruinas, puede emerger algo nuevo. La escenografía supo evocar una casa en construcción como símbolo de reconstrucción y resistencia, mientras que la música en vivo potenció la experiencia sensorial.
Luego, A la fábrica! (O los trabajos y los días) propuso una mirada crítica sobre las contradictorias dimensiones del trabajo en la vida humana. Con dramaturgia y dirección de Sergio Sabater y producida por el Colectivo Cátedra Sabater (2022), casi 30 actrices y actores en escena lograron cautivar al público.

En el Paseo de las Artes se presentó Resonancia orilla, de Silvio Astier y Marisol Bellusci, una pieza tecnopoética que construyó un ensamble de improvisación ruido-visual. Inscripta en el paisaje sonoro latinoamericano, combinando beats de electrónica orgánica, el estilo de la guitarra pampeana y visualidades analógicas que evocan la cultura antigua del Río de la Plata.
Entre las actividades especiales, el Grupo de Experimentación en Artes del Movimiento -GEAM- presentó Cómo hacer ver? con dirección de Jazmín Titiunik y Nicolás Jalfen.
Además, la exhibición de más de 50 obras de las categorías bidimensional, tridimensional, instalación y tecnopoética sigue recibiendo gran cantidad de público. Desde hoy se sumaron visitas guiadas como parte del programa de actividades especiales. La muestra podrá visitarse hasta el domingo 27 de abril, de 16 a 21 h, en el Paseo de las Artes “Pedro de Mendoza”.

Esta edición del festival multidisciplinario más importante de Buenos Aires reunirá a 350 estudiantes y graduadxs recientes, quienes compartirán lo mejor de la producción artística de la UNA. Todas las actividades son gratuitas.
FAUNA 2025 demuestra la potencia transformadora de las artes. A diez años de su primera edición, la UNA propone celebrar y por eso invita a la comunidad a conocer y disfrutar todo lo que una universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad puede construir, incluso en tiempos difíciles.
Programación viernes 25 de abril
Danza
Un intento vano de adormecer el dolor, Nazarena Amarilla, Regina Polchi y Agustina Jumilla
Un gato de origami que recuerda al Big Bang, Cristian Franco
17 h | Centro de Producción y Difusión de las Artes de la UNA - Caffarena 72
Audiovisual de ficción
De vital importancia, Aixa Retamal
Todo lo que se transforma, Fran Caffarel
Vértigos o contemplación de algo que no termina, Paloma Busdygan
Los ojos del despacho, F. Cesio, C. Indart, J. Vivares y T. Piperno
17 h | Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken" - Caffarena 51
Audiovisual experimental
Elogio a los fantasmas, Facundo Rodriguez Alonso
Entre pieles, M. Bejarano, A. Gómez de Agüero, L. Marino, M. Popovich y C. Vittar
Flexible, Javier H. Hernández
Hay cosas peores que estar solo, F. Barboza, L. Falcato, J. Pellegrini y C. Herrera
Las fuerzas del fuego, Valentina Aramayo
Simetría modular en mecanismos vocales anómalos, Mariano Mosca
Microbioma, Pamm Suarez
Ave de presa, Muriel Sago y Lucas Gingles
Ay! Cordero, Agustina Akman, Cielo Iturralde Carrera y Mercedes Maudet
Brotar, Lorena Sosa y Florencia Méndez
18:30 h | Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken” - Caffarena 51
Performance
17 h | Confesionario, Bruno Borgna
20 h | Un tiempo parecido a este, Valentín Caringella
20:30 h | Arquitectura de la succión, La Contra Performance
Paseo de las Artes “Pedro de Mendoza” - Av. Pedro de Mendoza 750
Música popular
Libre, Mora Mesón
19:30 h | Espacio de Arte Caffarena 86
Cruda por Villera Vip, Nahir Sánchez
21 h | Centro de Producción y Difusión de las Artes de la UNA - Caffarena 72
Actividades especiales
17 h | Escombros del viento (fragmento), Compañía de Danza de la UNA
17 h | Lecturas en voz alta: Ensayo
18 h | Visita guiada a la exposición FAUNA 2025
18 h | Lecturas en voz alta: Dramaturgia breve
Paseo de las Artes “Pedro de Mendoza” - Av. Pedro de Mendoza 750
Por su parte, Entrelazos invitó a reflexionar sobre las conexiones humanas. Con música de Astor Piazzolla e inspirada en Ausencia, poema de Jorge Luis Borges, esta creación coreográfica de tango fue íntegramente concebida e interpretada por Roberto Leiva y Valentina Cipollone.
Finalmente, Lavandina exploró la ambigüedad de lo destructivo y los procesos de vida que buscan ser liberadores. La interpretación y puesta en escena estuvieron a cargo de Froyamel Corro Jurado, Magdalena Benítez, Eliana Mola, Fabián Francisco Rodríguez, Carolina Lucía Lotitto y Francisco Scance.

En el Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken” se proyectó Electrocardiograma, un largometraje de videodanza experimental con guión y dirección de Valentina Camus. Este audiovisual investiga los cruces entre danza y cine, abordando temáticas actuales que disparan nuevas formas de resistencia ante las presiones generacionales en una época caótica. Su equipo técnico y artístico asumió su posicionamiento desde una perspectiva latinoamericana, transfeminista y tercermundista.
En el Centro de Producción y Difusión de las Artes de la UNA, Caffarena 72 fue sede del área de Danza. Allí se presentó Cómo puedo desear tanto esto, de Miguel Valdivieso, un proyecto interdisciplinario cuyo eje central está fuertemente marcado por el componente coreográfico. La puesta desplegó diversas técnicas y estilos con un relato dramático apoyado en un recorrido autoficcional.
Jardines humanos puso en primer plano la construcción colectiva, destacando el poder de creación de la unión de los cuerpos en escena, interpretados por catorce bailarinxs con dirección de Francisca Barria Ampuero y Belén Valido.
El turno teatral del segundo día de FAUNA 2025 tuvo lugar en El Galpón de Catalinas, donde las obras de Paula Cancela y del Colectivo Cátedra Sabater emocionaron al público. Nos hacemos pedazos con gran facilidad condujo a lxs espectadorxs a través de capas narrativas que exploraron la percepción del tiempo actual y la aceleración constante que nos atraviesa. Su dramaturgia puso en el centro múltiples versiones del fin del mundo y se planteó cómo, desde las ruinas, puede emerger algo nuevo. La escenografía supo evocar una casa en construcción como símbolo de reconstrucción y resistencia, mientras que la música en vivo potenció la experiencia sensorial.
Luego, A la fábrica! (O los trabajos y los días) propuso una mirada crítica sobre las contradictorias dimensiones del trabajo en la vida humana. Con dramaturgia y dirección de Sergio Sabater y producida por el Colectivo Cátedra Sabater (2022), casi 30 actrices y actores en escena lograron cautivar al público.

En el Paseo de las Artes se presentó Resonancia orilla, de Silvio Astier y Marisol Bellusci, una pieza tecnopoética que construyó un ensamble de improvisación ruido-visual. Inscripta en el paisaje sonoro latinoamericano, combinando beats de electrónica orgánica, el estilo de la guitarra pampeana y visualidades analógicas que evocan la cultura antigua del Río de la Plata.
Entre las actividades especiales, el Grupo de Experimentación en Artes del Movimiento -GEAM- presentó Cómo hacer ver? con dirección de Jazmín Titiunik y Nicolás Jalfen.
Además, la exhibición de más de 50 obras de las categorías bidimensional, tridimensional, instalación y tecnopoética sigue recibiendo gran cantidad de público. Desde hoy se sumaron visitas guiadas como parte del programa de actividades especiales. La muestra podrá visitarse hasta el domingo 27 de abril, de 16 a 21 h, en el Paseo de las Artes “Pedro de Mendoza”.

Esta edición del festival multidisciplinario más importante de Buenos Aires reunirá a 350 estudiantes y graduadxs recientes, quienes compartirán lo mejor de la producción artística de la UNA. Todas las actividades son gratuitas.
FAUNA 2025 demuestra la potencia transformadora de las artes. A diez años de su primera edición, la UNA propone celebrar y por eso invita a la comunidad a conocer y disfrutar todo lo que una universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad puede construir, incluso en tiempos difíciles.
¡Quedan tres días llenos de propuestas para compartir! ¡Vení a FAUNA 2025 con tu familia y amigxs! ¡No te lo podés perder!
Programación viernes 25 de abril
Danza
Un intento vano de adormecer el dolor, Nazarena Amarilla, Regina Polchi y Agustina Jumilla
Un gato de origami que recuerda al Big Bang, Cristian Franco
17 h | Centro de Producción y Difusión de las Artes de la UNA - Caffarena 72
Audiovisual de ficción
De vital importancia, Aixa Retamal
Todo lo que se transforma, Fran Caffarel
Vértigos o contemplación de algo que no termina, Paloma Busdygan
Los ojos del despacho, F. Cesio, C. Indart, J. Vivares y T. Piperno
17 h | Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken" - Caffarena 51
Audiovisual experimental
Elogio a los fantasmas, Facundo Rodriguez Alonso
Entre pieles, M. Bejarano, A. Gómez de Agüero, L. Marino, M. Popovich y C. Vittar
Flexible, Javier H. Hernández
Hay cosas peores que estar solo, F. Barboza, L. Falcato, J. Pellegrini y C. Herrera
Las fuerzas del fuego, Valentina Aramayo
Simetría modular en mecanismos vocales anómalos, Mariano Mosca
Microbioma, Pamm Suarez
Ave de presa, Muriel Sago y Lucas Gingles
Ay! Cordero, Agustina Akman, Cielo Iturralde Carrera y Mercedes Maudet
Brotar, Lorena Sosa y Florencia Méndez
18:30 h | Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken” - Caffarena 51
Performance
17 h | Confesionario, Bruno Borgna
20 h | Un tiempo parecido a este, Valentín Caringella
20:30 h | Arquitectura de la succión, La Contra Performance
Paseo de las Artes “Pedro de Mendoza” - Av. Pedro de Mendoza 750
Música popular
Libre, Mora Mesón
19:30 h | Espacio de Arte Caffarena 86
Cruda por Villera Vip, Nahir Sánchez
21 h | Centro de Producción y Difusión de las Artes de la UNA - Caffarena 72
Actividades especiales
17 h | Escombros del viento (fragmento), Compañía de Danza de la UNA
17 h | Lecturas en voz alta: Ensayo
18 h | Visita guiada a la exposición FAUNA 2025
18 h | Lecturas en voz alta: Dramaturgia breve
Paseo de las Artes “Pedro de Mendoza” - Av. Pedro de Mendoza 750