El Galpón de Catalinas fue sede de la ceremonia de premiación de la edición aniversario del Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes. Un encuentro lleno de emoción y alegría para este cierre de FAUNA 2025.

En una sala repleta, Laura Figueiras y Ezequiel Keko Barrios -graduadxs de la UNA y ganadorxs del FAUNA en 2015 y 2017, respectivamente- llevaron las riendas del encuentro.
Estuvieron presentes la rectora de la UNA, Sandra Torlucci, y la vicerrectora, Diana Piazza, junto a decanos y decanas de todas las Unidades Académicas, Consejerxs Superiores, Departamentales y de Carreras, autoridades de gestión, docentes, graduadxs, estudiantes, nodocentes y autoridades gremiales. También asistieron autoridades de la Fundación Universidad Nacional de las Artes, representantes de universidades nacionales y del equipo de gestión de El Galpón de Catalinas.
Un momento profundamente emotivo tuvo lugar cerca del inicio del acto, al recordar a Lucas Jara, graduado y docente del Área Transdepartamental de Artes Multimediales, quien falleció unos días atrás. Se realizó un minuto de silencio en su memoria. Lucas, con su calidez y amor por la UNA, llenaba de pasión cada espacio. Su recuerdo quedará por siempre en el corazón de nuestra comunidad.
Dieron inicio al acto los ganadores en la categoría Música popular del FAUNA 2017, Mariano Roses, Andrés Cazón y Tiago Camerano, interpretando el Himno Nacional en una versión instrumental en charango, acompañados por las voces de toda la audiencia.

Durante la ceremonia, lxs presentadorxs destacaron que, por primera vez, un edificio de la UNA se convirtió en epicentro del festival. Así el Centro de Producción y Difusión de las Artes, Caffarena 72 conformó el circuito 2025, emplazado en el barrio de La Boca, junto a la Usina del Arte, el Paseo de las Artes “Pedro de Mendoza”, El Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”, el Galpón de Catalinas, y el Espacio de Arte, Caffarena 86.
A continuación, realizaron un repaso por los números que conformaron la quinta edición de FAUNA, que reunió 17 áreas artísticas sumando un total de 143 obras, con la participación de casi 400 artistas. También se llevaron adelante 14 actividades especiales que incluyeron presentaciones de grupos y ensambles institucionales. Durante cinco días, el barrio de La Boca se llenó de arte con exposiciones de artes visuales y multimediales, proyecciones audiovisuales, presentaciones de obras de escritura, conciertos, obras de teatro y de danza, demostrando toda la potencia creadora e inspiradora de la comunidad de la UNA.
El agradecimiento a las personas que trabajaron en el festival fue un momento destacado de la ceremonia. En nombre de la UNA, se reconoció el esfuerzo de más de 130 personas que hicieron posible esta edición: los equipos de gestión, nodocentes y personal contratado del Rectorado, la Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil y su Dirección de Producción Artística, los equipos del COPAC, de la Dirección de Bienestar Estudiantil, y del Museo de la Cárcova junto a su Dirección de Gestión Cultural, a los equipos de montaje y del área educativa; la Secretaría de Medios y Comunicación y a las áreas que la conforman; la Secretaría de Infraestructura y Planeamiento Edilicio, a través de su Dirección de Producción, Mantenimiento y Servicios Generales; la Secretaría General; a la Secretaría de Asuntos Jurídico-Legales; la Secretaría de Asuntos Administrativos; la Prosecretaría de Asuntos Económico-Financieros; la Secretaría de Desarrollo y Vinculación Institucional; y la Dirección de Coordinación y Ceremonial.
También se agradeció la colaboración de los equipos de gestión y personal nodocente de las secretarías de Extensión de las Unidades Académicas, así como la participación especializada del jurado, cuyos miembros asumieron la difícil tarea de evaluar obras de tan alto nivel. Y hubo mención especial para lxs 40 estudiantes voluntarixs, cuya predisposición, interés y alegría resultaron fundamentales e invaluables para el éxito del FAUNA 2025.

Cecilia Tosoratti, secretaria de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil, Fiorella Cominetti, directora de Producción Artística, se mostraron notablemente emocionadas. “Este festival llegó para quedarse y vendrán muchas ediciones más”, expresó Tosoratti. Destacó, además: ”Sin esta red de solidaridad y compromiso con nuestra querida universidad, no sería posible hacer semejante evento”.
Agradeció el trabajo de mediación cultural llevado adelante junto al Área Transdepartamental de Formación Docente, que permitió la organización de actividades para infancias y la participación de estudiantes de distintas instituciones: la Escuela de Música "Juan Pedro Esnaola", el Centro Educativo Integral "Isauro Arancibia", la Escuela Superior Especializada en Arte "Nini Marshall" y CeSAC. También reconoció el aporte del programa de Cultura Ambiental, Buen Vivir UNA, que, junto a un grupo de voluntarias comprometidas, hizo posible un evento más sustentable.

Por su parte, Fiorella Cominetti también se mostró agradecida con los equipos de trabajo, y saludó especialmente a lxs estudiantes voluntarios. Por último, destacó la tarea de docentes y artistas jurados, y agregó que “Esta edición superó todas las expectativas”.
Antes de la entrega de premios, la rectora Sandra Torlucci tomó la palabra para compartir su alegría. Señaló que FAUNA nació como una iniciativa de lxs estudiantes y que, edición tras edición, supera las expectativas.

Además, anunció que desde la UNA se continuará trabajando para instalar las obras participantes en el circuito cultural de todo el país.
Finalmente, llegó el momento para el anuncio de las obras ganadoras y las menciones especiales.

¿Por qué FAUNA?
Desde hace un año y medio, las universidades públicas atraviesan una crisis profunda, producto de las políticas implementadas desde el gobierno nacional. Concretar una nueva edición de este festival parecía una tarea imposible.Sin embargo, en vísperas del primer aniversario de la multitudinaria Marcha Federal Universitaria, la realización de este evento demostró, una vez más, cómo una universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad puede asumir el desafío de seguir produciendo y resistiendo ante la adversidad, con confianza y pasión.
Enfrentar los momentos hostiles en comunidad es una respuesta revolucionaria que nos hace más fuertes.
Este festival bienal cruza lenguajes, materialidades y expresiones artísticas de todas las disciplinas que se enseñan en la UNA. FAUNA 2025 ocupó el espacio público desde seis sedes de La Boca, un barrio que lo albergó con calidez y le permitió formar parte de su circuito cultural.
FAUNA es un orgullo inmenso para toda la comunidad de la UNA. Por eso, lo defendemos haciendo lo que mejor sabemos hacer. A lo largo de las cinco ediciones realizadas durante estos diez años, participaron más de 2500 artistas con 860 obras; trabajaron 500 personas y disfrutaron de sus propuestas más de 35.000 espectadores. En estos diez años imaginamos y dimos vida a otros mundos posibles. En ese poder transformador creamos nuestro tiempo.
FAUNA 2025: el tiempo y el futuro son nuestros.
¡Larga vida al FAUNA! ¡Larga vida a la UNA!