La Universidad Nacional de las Artes informa que está abierta la inscripción para los próximos seminarios de la Maestría en Cultura Pública. Los mismos están destinados a estudiantes de doctorados, maestrías, especializaciones, investigadoras/es interesados en cuestiones vinculadas a la cultura pública.
La Maestría de Cultura Pública de la UNA es una oportunidad para quienes desean articular su formación de grado con una carrera que permita pensar la producción artística en el espacio de la planificación cultural pública, con herramientas innovadoras que respondan a las nuevas transformaciones sociales y culturales.
Los próximos seminarios con inscripciones abiertas comienzan a partir de fines de agosto con el siguiente cronograma:
Cultura pública, territorio y desarrollo sustentable
A cargo de María Rosenfeldt
Inicia el 25 de agosto
Cultura pública, territorio y desarrollo sustentable es un seminario que se propone como un espacio de aprendizaje teórico-práctico a través de materiales y bibliografía que invitan a reflexionar acerca de la gestión pública cultural, su desarrollo territorial y sostenible y la construcción de ciudadanía. A lo largo de los encuentros, se trabajarán las distintas etapas vinculadas al proceso de diseño, gestión y realización de un proyecto cultural de calidad. Para ello, se profundizará en los recursos, actores y metodologías de trabajo necesarios para llevarlo a cabo.
Más información
Políticas de la cultura pública
A cargo de Rodolfo Hamawi
Inicia el 1° de septiembre
Este seminario buscará interpretar una contemporaneidad en la cual la cultura desempeña un importante papel en la vida diaria de las personas y donde los actores privados y públicos ocupan un lugar cada vez más influyente.
Durante el seminario, se analizarán las diversas corrientes teóricas que atraviesan el ámbito de las políticas públicas; se interpretarán los intereses y las asimetrías de los actores culturales, así como se examinará el rol del Estado en el establecimiento de normativas. Además, se explorarán experiencias tanto nacionales como internacionales relacionadas con la gobernanza democrática de la cultura.
Más información
Cultura y Política
A cargo de Sandra Torlucci y Daniela Perrotta
Inicia el 29 de septiembre
Este seminario se orienta a problematizar las relaciones entre cultura y política en el marco de los devenires globalizantes en los que los procesos culturales son redimensionados por una sociedad interconectada a los fines de resistir los efectos hegemónicos de estos procesos de “mundialización".
Más información
Metodologías de la Cultura Pública
A cargo de Conrado Beretta y Ricardo Sassone
Inicia el 20 de octubre
La propuesta principal del seminario Metodologías de la cultura pública es la construcción de herramientas metodológicas que permitan pensar críticamente la concepción e implementación de proyectos, su seguimiento, control de gestión y toma de decisiones a los fines de establecer criterios para el trabajo de investigación en el ámbito de la cultura pública.
Más información
Igualdad e inclusión socio cultural
A cargo de Vanesa Vazquez Laba
Inicia el 3 de noviembre
La propuesta del seminario Igualdad e inclusión socio cultural es ofrecer herramientas conceptuales en relación a los debates sobre las desigualdades en el mundo contemporáneo. Abarcando el mundo del arte, la cultura y su vínculo con el capitalismo, pensándolos en relación a las nuevas tecnologías y la manera en la que funcionan a partir de la mercantilización de las emociones.
Más información
—
Los objetivos de la Maestría, cuyo director es el Dr. Hernán Ulm, apuntan a que las/os trabajadoras/es, desde sus lugares de pertenencia y posiciones, puedan encontrar y producir instrumentos que promuevan compromisos, intereses y necesidades con el conjunto de la sociedad. Esta propuesta también se vuelve un espacio para dar visibilidad pública y hacer posible el derecho a la emancipación cultural de los diversos sectores de la sociedad.
Los próximos seminarios con inscripciones abiertas comienzan a partir de fines de agosto con el siguiente cronograma:
Cultura pública, territorio y desarrollo sustentable
A cargo de María Rosenfeldt
Inicia el 25 de agosto
Cultura pública, territorio y desarrollo sustentable es un seminario que se propone como un espacio de aprendizaje teórico-práctico a través de materiales y bibliografía que invitan a reflexionar acerca de la gestión pública cultural, su desarrollo territorial y sostenible y la construcción de ciudadanía. A lo largo de los encuentros, se trabajarán las distintas etapas vinculadas al proceso de diseño, gestión y realización de un proyecto cultural de calidad. Para ello, se profundizará en los recursos, actores y metodologías de trabajo necesarios para llevarlo a cabo.
Más información
Políticas de la cultura pública
A cargo de Rodolfo Hamawi
Inicia el 1° de septiembre
Este seminario buscará interpretar una contemporaneidad en la cual la cultura desempeña un importante papel en la vida diaria de las personas y donde los actores privados y públicos ocupan un lugar cada vez más influyente.
Durante el seminario, se analizarán las diversas corrientes teóricas que atraviesan el ámbito de las políticas públicas; se interpretarán los intereses y las asimetrías de los actores culturales, así como se examinará el rol del Estado en el establecimiento de normativas. Además, se explorarán experiencias tanto nacionales como internacionales relacionadas con la gobernanza democrática de la cultura.
Más información
Cultura y Política
A cargo de Sandra Torlucci y Daniela Perrotta
Inicia el 29 de septiembre
Este seminario se orienta a problematizar las relaciones entre cultura y política en el marco de los devenires globalizantes en los que los procesos culturales son redimensionados por una sociedad interconectada a los fines de resistir los efectos hegemónicos de estos procesos de “mundialización".
Más información
Metodologías de la Cultura Pública
A cargo de Conrado Beretta y Ricardo Sassone
Inicia el 20 de octubre
La propuesta principal del seminario Metodologías de la cultura pública es la construcción de herramientas metodológicas que permitan pensar críticamente la concepción e implementación de proyectos, su seguimiento, control de gestión y toma de decisiones a los fines de establecer criterios para el trabajo de investigación en el ámbito de la cultura pública.
Más información
Igualdad e inclusión socio cultural
A cargo de Vanesa Vazquez Laba
Inicia el 3 de noviembre
La propuesta del seminario Igualdad e inclusión socio cultural es ofrecer herramientas conceptuales en relación a los debates sobre las desigualdades en el mundo contemporáneo. Abarcando el mundo del arte, la cultura y su vínculo con el capitalismo, pensándolos en relación a las nuevas tecnologías y la manera en la que funcionan a partir de la mercantilización de las emociones.
Más información
—
Los objetivos de la Maestría, cuyo director es el Dr. Hernán Ulm, apuntan a que las/os trabajadoras/es, desde sus lugares de pertenencia y posiciones, puedan encontrar y producir instrumentos que promuevan compromisos, intereses y necesidades con el conjunto de la sociedad. Esta propuesta también se vuelve un espacio para dar visibilidad pública y hacer posible el derecho a la emancipación cultural de los diversos sectores de la sociedad.