Interpelaciones. Sexto capítulo de Desbordes, el podcast de la UNA

Interpelaciones. Sexto capítulo de Desbordes, el podcast de la UNA

Con Esteban Álvarez

Las prácticas artísticas no vienen a dar respuestas sino a presentar interrogantes. Interpelar es también estar en el medio de las preguntas, entre ellas, sin dejar de transitarlas. Preguntas que las artes se hacen para reflexionar sobre su propia naturaleza, sobre otras prácticas artísticas, sobre el modo político de pensarse a sí mismas. En el sexto capítulo de Desbordes, Hernán Ulm dialoga con Esteban Álvarez.
Esteban Álvarez es artista plástico, curador y docente en la Universidad Nacional de las Artes, en sus obras interpela con sus sistemas inútiles, objetos disfuncionales y proyectos deliberadamente fracasados, irrealizables o falsos.

"Hoy me interesa producir algunas preguntas sobre cosas que vemos y a veces no queremos ver, la idea que nosotros tenemos sobre las cosas que tienen valor y sobre las que no lo tienen, y eso atraviesa las noticias, nuestra forma de vivir. Una cantidad de situaciones que consideramos dadas y frente a un quiebre o una pregunta se pueden volver a pensar. Me interesa buscar los medios expresivos más adecuados para poder hacerlo."
 


"Es interesante cómo solemos asociar el valor de las cosas con su escasez o exclusividad. En Argentina, estamos acostumbrados a que se impriman más y más billetes, lo que parece que les resta valor. Mientras que en otros países, siguen imprimiendo billetes y parecen mantener su valor. ¿Será que el valor se pierde con la abundancia?

Esa misma idea se aplica a las obras de arte. Pensábamos que los grabados con tirajes reducidos tenían más valor, pero ¿es realmente así? Hay cosas que se producen en masa y, sin embargo, tienen un valor intrínseco que va más allá de su número de edición."


Este episodio se encuentra disponible en Spotify y en el Youtube oficial de la UNA.


"Nosotros vinculamos la palabra memoria cargada de otro sentido, en mi trabajo para la Bienal Sur, quise llamar la atención sobre hechos recientes que sacudieron a la Argentina: la convertibilidad y la crisis del 2001, que dejó 41 muertos en todo el país.

Para ello, utilicé unas chapas galvanizadas con los próceres que aparecen en los dólares, expuestas en el Museo de la Memoria en Rosario. Estas chapas, colocadas con las vallas que cubrían los bancos cuando la gente iba a buscar sus dólares, buscaban generar un diálogo y una discusión con el público: entre lo que recordamos y lo que creemos. Porque lo cierto es que mucha gente creyó que un peso era lo mismo que un dólar."




Acerca de Desbordes
Desbordes. El sitio de las artes, es un podcast de la Universidad Nacional de las Artes conducido por Hernán Ulm, magíster en Filosofía, doctor en Literatura Comparada y director de la Maestría en Investigación en Artes de la UNA.

Durante ocho episodios y ocho temas, se reflexionará sobre las diversas formas en que la investigación en y desde las artes produce saberes no tradicionales y propone alternativas frente a un contexto de crisis e inmediatez. Para pensar esa zona ambigua en que las prácticas artísticas ponen en cuestión los límites, interrogan las fronteras y se repreguntan por el modo de habitar junto a otros.

Desbordes, es un ciclo de entrevistas que convoca a referentes del campo de la sociología, la filosofía, la comunicación y las artes. Un podcast con análisis y herramientas que invita a pensar con otrxs el arte no sólo como producción de belleza si no como ruptura.

INFORMACIÓN RELACIONADA

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.